Dictámenes, informes, recomendaciones, instrucciones y acuerdos
Informes
- Informe 3/2023, de 17 de marzo del 2023, respecto de si resulta preceptivo el informe jurídico al que se refiere el apartado 8 de la disposición adicional tercera de la ley 9/2017, de contratos del sector público, en la tramitación de los expedientes de contratos menores.
- Informe 2/2023, de 17 de marzo del 2023, sobre la articulación jurídica de los proyectos de innovación, investigación y desarrollo. Diferencias entre convenios y contratos públicos.
- Informe 1/2023, de 24 de febrero del 2023, sobre los pliegos de prescripciones técnicas en los contratos de obras.
- Informe 3/2022 sobre modificación de la duración de un contrato de concesión de servicio público cómo medio de financiación de nuevas inversión
- Informe 2/2022 sobre la externalizacion de los servicios del responsable del contrato
- Informe 1/2022 sobre la consideración de los grupos de desarrollo rural (gdr) como poder adjudicadores que no son administración pública y su sujeción a la Ley 9/2017
- Informe 2/2021 sobre el alcance indemnizador por imposible ejecución de un contrato en el período Covid-19
- Informe 2/2021 sobre la declaración y los efectos de la prohibición de contratar prevista en el artículo 71.2.d) de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público
- Informe 1/2018, del 25 de abril de 2018, sobre interpretación del apartado 3º del artículo 118 de la ley 9/2017, del 8 de noviembre, de contratos de las Administraciones públicas.
- Informe 7/2016, de 29 de setiembre, sobre la posibilidad de compensar a cuantía de las mejoras no ejecutadas con un descuento en la última certificación. Diputación de Pontevedra
- Informe 6/2016, de 29 de setiembre de 2016, sobre desistimento de los procedimientos de contratación. Ayuntamiento de A Coruña
- Informe 5/2016, de 8 de julio de 2016, sobre modificación de fórmula o índice de revisión de precios una vez formalizado un contrato.
- Informe 4/2016, de 8 de julio de 2016, sobre la posibilidad de modificar un contrato administrativo (gestión de servicio público - modalidad de concesión) suscrito por una mancomunidad de ayuntamientos como consecuencia de la ampliación de su ámbito territorial.
- Informe 3/2016, de 18 de febrero de 2016, sobre establecimiento del valor de los subcriterios en la adjudicación, consecuencias de errores de la mesa, acceso al expediente y plazo para resolver un procedimiento.
- Informe 2/2016, de 18 de febrero 2016, sobre la determinación de la categoría exigible al licitador y supuestos de aplicación del criterio de la anualidad media.
- Informe 1/2016, de 18 de febrero de 2016, sobre admisión de un aval como garantía de cumplimiento del plazo de ejecución de un contrato.
- Informe 5/2015, de 28 de julio, sobre posibilidad de adjudicar un contrato a una empresa que condiciona su oferta al otorgamiento de la prórroga.
- Informe 4/2015, de 28 de julio, sobre período de acreditación de la documentación justificativa de estar al corrente de las obligaciones tributarias con la administración contratante.
- Informe 3/2015, de 25 de junio, sobre la admisibilidad, como criterio de valoración de ofertas en el contrato administrativo de obras, de mayor volumen de unidades de obra sobre las incialmente previstas y definidas en el Proyecto técnico o documento anexo.
- Informe 2/2015, de 25 de junio, sobre clasificación de UTE de empresas en contratos de servicios.
- Informe 1/2015, de 25 de junio, sobre la posibilidad del contratista de ceder el importe de la garantía a un subcontratista.
- Informe 3/2013, de 18 de julio, sobre el pago de certificaciones de obra cedidas a un tercero en el supuesto de que el contratista sea embargado.
- Informe 2/2013, de 7 de febrero de 2013, sobre los requisitos da resolución contractual por mutuo acuerdo.
- Informe 1/2013, de 7 de febrero, sobre interpretación del concepto de "ventas" en el canon variable de un contrato de gestión de servicios públicos.
- Informe 9/2012, de 20 de junio de 2012, sobre el alcance del ámbito subjetivo de aplicación del Texto Refundido de la Ley de contratos del sector público aplicable a una fundación privada de interés gallego con participación minoritaria de entidades públicas.
- Informe 8/2012, de 27 de noviembre de 2012, sobre cesión de un contrato de servicios e interpretación del artículo 209.1 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de contratos del sector público (226.1 del TRLCSP).
- Informe 7/2012, do 27 de noviembre de 2012, de consulta sobre posibilidad de negociación salarial de un órgano de contratación con los empleados de una empresa adjudicataria de un contrato de gestión de servicio público.
- Informe 6/2012, de 27 de noviembre de 2012, sobre revisión de precio de un contrato de gestión de servicios públicos en la modalidad de concesión administrativa.públicos na modalidade de concesión administrativa.
- Informe 5/2012, de 20 de junio de 2012, sobre la cualificación jurídica de un contrato de explotación de cafeterías instaladas en edificios universitarios.
- Informe 4/2012, de 1 de marzo de 2012, de consulta sobre la posibilidad de proceder a la modificación de un contrato de gestión de servicio público, manteniendo el precio inicial y aumentando el plazo de ejecución inicialmente previsto.
- Informe 3/2012, de 27 de marzo de 2012, de consulta sobre duración de los contratos de servicios de dirección de obra
- Informe 2/2012, de 27 de marzo de 2012, sobre la validez de la clasificación del contratista como forma de acreditar la solvencia en contratos de importe inferior al requirido en el artículo 65.1 del Texto refundido de la Ley de contratos del sector público
- Informe 1/2012 de 1 de marzo de 2012, de consulta sobre la forma de determinación del importe de garantía definitiva en los contratos de obras
- Informe 11/2010 de 21 de diciembre de 2010, de consulta relativa a la consideración como propuestas simultáneas a las formuladas por licitadores principales que aparecen en otras propuestas como empresas subcontratistas.
- Informe 10/2010 de 2 de febrero de 2011, de consulta sobre la revisión de precios en un contrato de gestión de servicios públicos.
- Informe 9/2010, de 8 de febrero de 2011, sobre el proyecto de "Guía de Buenas prácticas en los procedimientos de contratación de las TIC".
- Informe 8/2010 de 30 de noviembre de 2010, de consulta sobre eficacia de una resolución por la que se acuerda la prohibición de contratar de una empresa el mismo día en que se adjudica un contrato menor a la misma.
- Informe 7/2010 de 30 de noviembre de 2010, de consulta sobre contratación de profesorado para la realización de trabajos técnicos, de consultoría o de asistencia en la Universidad donde desarrolla su actividad profesional.
- Informe 5/2010 de 28 de junio de 2010, sobre la clasificación empresarial exigida a los contratos clasificados como de consultoría y asistencia en el RD-L 2/2000 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.
- Informe 4/2010, de 28 de junio de 2010, sobre la aplicabilidad del artículo 114.3 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de régimen local, y sobre el porcentaje de la modificaciones contractuales como causa de resolución del contrato de obras.
- Informe 3/2010 de 28 de junio de 2010, de consulta sobre la posibilidad de realizar contratos menores de gestión de servicios públicos, administrativos especiales y privados. Aplicabilidad del procedimiento negociado en la concertación de contratos de difusión publicitaria con los medios de mayor difusión de un Concello. Sistema de recursos contra los actos de adjudicación provisional y definitiva en contratos no harmonizados.
- Informe 2/2010 de 28 de junio de 2010, sobre el alcance que debe darse al termino "importe del contrato" utilizado en el parrafo 2.b) del artículo 209 de la LCSP.
- Informe 1/2010, de 28 de junio de 2010, de consulta sobre el retraso en la firma de un contrato adjudicado por una sociedad pública.
- Informe 4/2009 de 25 de junio de 2009, de consulta sobre determinación de importe de garantía definitiva y composición del comité de expertos.
- Informe 3/2009 de 25 de junio de 2009, de consulta sobre prohibición de contratar de concejales/as de Corporación locales.
- Informe 2/2009 de 25 de junio de 2009, de consulta sobre cualificación jurídica de un contrato administrativo con objeto de la gestión y explotación de minipuntos limpios.
- Informe 1/2009 de 25 de junio de 2009, de consulta sobre régimen jurídico aplicable y ampliación del objeto de los contratos de gestión de servicios públicos.
- Informe 9/2008 de 30 de enero de 2009, sobre consulta sobre la procedencia de acto de apertura pública en los procedimientos negociados sin publicidad.
- Informe 8/2008, de 30 de enero de 2009, sobre definición de la expresión "prezo primitivo do contrato" del artículo 160 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y 217.3 de la Ley de Contratos del Sector Público. Tramitación de la certificación final.
- Informe 7/2008 de 11 de junio de 2008 : gastos de primer establecimiento en los contratos de gestión de servicios.
- Informe 6/2008 de 11 de junio de 2008: competencias de la junta consultiva de contratación administrativa. Modificación de objecto contractual.
- Informe 5/2008 de 27 de mayo de 2008: publicidad en procedimientos abiertos y restringidos de la comunidad autónoma de Galicia. Plazos de presentación en procedimientos negociados.
- Informe 4/2008 de 27 de mayo de 2008: contratos que tienen por objecto la subscrición a revistas, publicaciones periódicas y bases de datos. Régimen jurídico. Tramitación.
- Informe 3/2008 de 27 de mayo de 2008: adjudicación de un contrato a una empresa que no está clasificada.
- Informe 2/2008 de 15 de abril de 2008: Adjudicación de un contrato a una empresa que no está clasificada.
- Informe 1/2008 de 15 de abril de 2008: Alcance de los informes facultativos de la junta consultiva de contratación administrativa. Mesas de contratación de las corporaciones locales.
Recomendaciones
- Recomendación 1P/2009, de 29 de noviembre de 2009, del Pleno de la Xunta Consultiva de Contratación Administrativa de la Comunidad Autónoma de Galicia, relativa a la procedencia o improcedencia de exigir al adjudicatario de un contrato de obra el pago de honorarios de dirección de las obras contratadas.
- Recomendación 1/2011, sobre las cláusulas que deben incluirse en los contratos de servicios que impliquen contratación de personal
- Recomendación 2/2011, sobre la inclusión de la presentación de facturas electrónicas en las cláusulas que regulan el régimen de pagos en los pliegos de cláusulas administrativas particulares.
- Recomendación 1/2016 de la Xunta Consultiva de Contratación Administrativa de la Comunidad Autónoma de Galicia para el uso de las declaraciones responsables en los pliegos de cláusulas administrativas particulares o pliegos de condiciones de la administración autonómica gallega y lo de su sector público: el Documento Europeo Único de Contratación (DEUC).
Comunicaciones
Instrucciones
Acordos
- Acuerdo 1/2012 por el que se da traslado, y se recomienda su uso, del modelo de formulario normalizado aprobado por este órgano con objeto de reunir, en un único documento, las diversas declaraciones responsables requeridas en los pliegos de cláusulas administrativas particulares a tenor de lo dispuesto en el artículo 146 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (en adelante TRLCSP) y demás normativa de aplicación
- Acuerdo 1/2013 de la XCCA-Galicia sobre el uso de las lenguas oficiais en los procedimentos de contratación
Guías de contratación
- Guía de Buenas Prácticas en los procedimientos de contratación de las TIC
- Guía para una Contratación Pública socialmente responsable en el sector público Autonómico Gallego
- A Guía de la colaboración Público-Pública de la Comunidad Autonóma de Galicia
- Guia de Buenas Prácticas en la determinación de los criterios de adjudicación en los Pliegos de los Expedientes de Contratación Cofinanciados con Fondos Europeo
Petición de informes
¿Quién puede solicitar el informe?
La Xunta Consultiva de Contratación Administrativa de la Comunidad Autónoma de Galicia (en adelante XCCA) emitirá sus informes por petición escrita de las secretarías generales de los departamentos de la Xunta o de las presidencias o direcciones de los organismos, entes o sociedades públicas, de los gerentes de las fundaciones del sector público, de la Intervención Xeral de la Comunidad Autónoma, de la Asesoría Xurídica Xeral, de las presidencias de las entidades locales, de los rectorados de las universidades públicas y de las presidencias de las organizaciones empresariales afectadas por la contratación administrativa de la Comunidad Autónoma.
¿Sobre qué materias informa la XCCA?
La XCCA es competente para informar sobre cuestiones de carácter general para analizar la normativa reguladora de la contratación de las administraciones públicas.
La solicitud de informe deberá precisar el objeto del análisis jurídico. A tal efecto, es conveniente que en el se expongan los elementos de reflexión más significativos. Habrá de acompañar a la solicitud la documentación complementaria que se considera adecuada para la comprensión de la cuestión planteada.
La Xunta Consultiva de Contratación Administrativa en ningún caso sustituirá ni suplirá las funciones que tengan asignados otros órganos en sus respectivos ámbitos de competencia. Ello no significa que las consultas formuladas no puedan tener su origen en problemáticas concretas surgidas en procedimientos administrativos de contratación, pero al no terner tiene atribuidas la XCCA funciones para informar el criterio de actuación que debe seguir el órgano de contratación ante un contrato determinado, deberán ser formuladas con carácter general.
Tampoco se podrá resolver mediante el informe de esta Xunta las controversias surgidas entre partes.
La Secretaría Xeral de la XCCA comprobará la adecuación de las solicitudes de informe formuladas según lo establecido aquí. En el caso de solicitudes defectuosas, la Secretaría Xeral advertirá de esta circunstancia al órgano consultante y, en caso de no ser enmendadas, evacuará propuesta de informe a la Comisión Permanente en el que se declarará la imposibilidad de que este órgano consultivo se pueda pronunciar sobre la cuestión de fondo planteada.
¿A quién se debe dirigir la solicitud de informe?
La solicitud de informe a la XCCA se dirigirá al Presidente/a a la siguiente dirección: Xunta Consultiva de Contratación Administrativa Consellería de Economía e Facenda Edificio Administrativo San Caetano, 3 15781 Santiago de Compostela
Dirección
Edificio Administrativo San Caetano, Bloque 3
15781 Santiago de Compostela