Actualidade

[Nova2015]PRODUCCIÓN, COMERCIALIZACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN, GRANDES LÍNEAS DE APOYO DE LOS PRESUPUESTOS DE MEDIO RURAL Y MAR PARA 2015

PRODUCCIÓN, COMERCIALIZACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN, GRANDES LÍNEAS DE APOYO DE LOS PRESUPUESTOS DE MEDIO RURAL Y MAR PARA 2015

Santiago, 31 de octubre de 2014.- Promover la ampliación de la capacidad productiva de nuestros sectores primarios, avanzar en la valorización comercial de los productos y darle un nuevo impulso a la internacionalización de nuestra producción. Estos son los tres grandes objetivos de los presupuestos de la Consellería do Medio Rural y do Mar para el año 2015, según explicó la titular de este Departamento, Rosa Quintana, esta tarde en el Parlamento.

La conselleira destacó también que estas cuentas consolidan el blindaje del gasto que se puede denominar "social", en la medida en que refiere a cuestiones como la seguridad alimentaria, la lucha contra los incendios forestales y el salvamento y la lucha contra la contaminación marina.

La Consellería do Rural y do Mar presenta un presupuesto previsto para 2015 que alcanza los 569,7 millones de euros, suponiendo un ajuste inicial de un 2,3 % con respeto al 2014, pero que -puntualizó la conselleira- viene causado, circunstancial y temporalmente, por la tardanza en la incorporación del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP) atribuido a Galicia.

Así, tal y como explicó Rosa Quintana, "la contabilización de los 61,8 millones de euros que deberíamos incluir en el presupuesto de 2015 procedentes de este fondo previsto inicialmente para el período 2014-2020 haría que la variación porcentual 2014-2015 pasara de negativo a un porcentaje positivo del 8,3 %".

En cuanto al primero de los tres grandes objetivos de los presupuestos -promover la ampliación de la capacidad productiva-, la conselleira explicó que a pesar de las dificultades económicas, se mantiene el elevado nivel presupuestario para acciones vinculadas con la industrialización y la comercialización de los productos agroalimentarios, casi 30 millones de euros, con lo que esto significa para la generación de riqueza y empleo.

Lo mismo ocurre con todas las partidas del Plan de Desarrollo Rural (PDR), cofinanciadas con fondos Feader, tanto con las que sirven para financiar inversiones en las industrias agroalimentarias (por encima de 19 millones de euros) como con las forestales (1,5 millones de euros).

Con respeto al segundo objetivo de estos presupuestos, centrado en avanzar en la valorización comercial de los productos, Rosa Quintana señaló que "dispusimos el mantenimiento de las ayudas ligadas a los productos de calidad, bien sea para su promoción (2,4 millones de euros), bien para apoyar a los productores que participan en ellos (900.000 euros)". También, en el área de mar "procederemos a reforzar las actividades de promoción y comercialización de los productos de la pesca, el marisqueo y la acuicultura tras la incorporación de las cuantías del nuevo FEMP", dijo la conselleira.

En relación con el tercer gran objetivo de las cuentas de la Consellería -avanzar de nuevo en la internacionalización de nuestra producción-, Rosa Quintana destacó el presupuesto previsto para inversiones en bodegas y para promoción del vino en terceros países, con partidas que se mantienen en conjunto en el mismo nivel que en 2014 (5,5 millones de euros).

A mayores, la conselleira afirmó que "continuaremos dando un papel preponderante a nuestro monte y a su aprovechamiento multifuncional". Para tal fin se incrementan las acciones directas en mejora silvícola en un 60% y de lucha contra las plagas y enfermedades forestales en un 72%, al tiempo que se mantienen las ayudas para forestación, silvicultura y microempresas forestales.

También se refirió Rosa Quintana al avance en la "consolidación de las potencialidades de nuestras estructuras portuarias como elementos de impulso de la competitividad de las empresas marítimo-pesqueras", dando a conocer diferentes actuaciones previstas, como la mejora del abrigo de Burela, la pavimentación de la explanada comercial del puerto de Brens o las actuaciones de ampliación del abrigo o drenaje en Foz, Laxe y Noia, entre otras.

Blindaje social
Como segundo gran pilar de los presupuestos -además del relativo a la parte productiva-, la conselleira hizo especial hincapié en el "blindaje del gasto que podríamos denominar social y que nos lleva a hablar de cuestiones como la seguridad alimentaria, la lucha contra los incendios forestales y el salvamento y la lucha contra la contaminación en el mar".

En relación con esto, Rosa Quintana destacó el blindaje de la financiación del operativo de extinción de fuegos e incluso incrementando de 2 a 12 millones de euros las partidas para compras de camiones de extinción.

En el área de mar -destacó también la conselleira- se blinda el servicio de rescate y lucha contra el furtivismo y la contaminación marina manteniendo el servicio de los helicópteros y las distintas embarcaciones destinadas la este fin, más allá de permitir la disposición de 22 nuevos agentes que reforzarán el cuerpo del servicio de Guardacostas.

En el campo del control de la cadena alimentaria, la titular de Medio Rural y Mar puso de manifiesto que el Instituto Tecnológico para el Control del Medio Marino de Galicia (Intecmar) aumenta el importe total de su presupuesto en un 4,4% respeto al 2014. Esto es posible entre otras cosas porque este organismo aumentó los ingresos previstos por liquidación de tasas y otros conceptos casi en un 50% respeto a los del año 2014, a causa de las gestiones llevadas a cabo por este centro en la búsqueda de contratos de ensayo y convenios de colaboración.

La conselleira también se refirió a la dinamización socioeconómica vinculada a la diversificación de la producción y del empleo y a la promoción de medidas para dar un mayor ánimo al medio rural y costero no urbano, vinculados ambos a dos vías de trabajo. Por un lado, a través de los fondos asignados al programa Leader, cuyo gasto público previsto para el año 2015 asciende a un total de 23,4 millones de euros. Con ellos se dará continuidad a la senda de productividad que esta línea dejó en el período 2007-2013, cuando permitió desarrollar 702 proyectos en el rural que consolidaron o crearon más de 2.400 empleos.

Por otra parte, una segunda línea de trabajo en este ámbito viend dada por los Grupos de Acción Costera. En este caso los fondos atribuidos en el nuevo período 2014-2020 marcado por el FEMP se incrementarán de forma sustancial, incluso en más del 50%, para proseguir la línea de los 426 proyectos iniciados en el período 2007-2013 por estos grupos.


Temas relacionados