Actualidad

ETHEL VÁZQUEZ DESTACA EL IMPULSO EN 2019 DE UN ÁREA ÚNICA DE TRANSPORTE PARA EXTENDER LOS BENEFICIOS DEL USO DE LAS TARJETAS DE TRANSPORTE METROPOLITANO Y GENTE NUEVA AL CONJUNTO DE GALICIA

ETHEL VÁZQUEZ DESTACA EL IMPULSO EN 2019 DE UN ÁREA ÚNICA DE TRANSPORTE PARA EXTENDER LOS BENEFICIOS DEL USO DE LAS TARJETAS DE TRANSPORTE METROPOLITANO Y GENTE NUEVA AL CONJUNTO DE GALICIA
  • Vázquez Mourelle señala que el Plan de transporte público de Galicia, con las nuevas modalidades como el transporte compartido y la demanda, llegará a lo largo de 2019 a toda la comunidad para proporcionar servicios más útiles y sostenibles
  • Subraya la partida de más de 30 M€ destinados a las estaciones intermodales, que ya se encuentran en obras en Santiago y Ourense y comenzarán en Pontevedra y Vigo, con la previsión de avanzar en las de A Coruña, Lugo y Ferrol en esta legislatura
  • Indica que la Xunta continuará desarrollando el Plan de Sendas para reforzar la seguridad de los usuarios más vulnerables de las carreteras, los peatones y los ciclistas
  • Destaca la intensificación de la estrategia para eliminar los trechos de concentración de accidentes mediante una inversión de 7,9 M€, un 29% más que en 2018
  • Resalta el avance en ejes de comunicación, con el final de la autovía del Morrazo antes del verano o con el impulso de la prolongación de la autovía de la Costa da Morte
  • Apunta a la culminación del saneamiento de las rías, para lo cual se contemplan 25 M€ dirigidos a las redes de depuración de Rianxo o Ferrol, entre otros municipios
  • Remarca la colaboración con el saneamiento en aquellos ayuntamientos del rural con menos recursos financieros,  fin al que se dedicará un presupuesto de unos 6 M€
  • Avanza la creación de un instrumento que garantice una tarifa homogénea con la que todos los ayuntamientos paguen lo mismo por los servicios del ciclo integral del agua
  • Para garantizar la conservación de las carreteras, proseguirá el Plan de refuerzos de firme o el programa de inspección en puentes y obras de paso, ampliado a los taludes

Santiago de Compostela, 26 de octubre de 2018.- La conselleira de Infraestructuras y Movilidad, Ethel Vázquez, destacó hoy en el Parlamento de Galicia que los Presupuestos de su departamento para 2019 permitirán impulsar un área única de transporte para extender los beneficios del uso de las tarjetas de transporte metropolitano y Gente Nueva al conjunto de la comunidad.

Vázquez Mourelle presentó hoy en la Comisión 3ª, de Economía, Hacienda y Presupuestos las cuentas de su departamento para lo próximo ejercicio, 440 M€, un 2% más que el año pasado. Indicó que estos presupuestos, con un marcado sello sostenible, se dirigen a actuaciones adaptadas a las nuevas necesidades de movilidad y seguridad, al cambio climático y a la conservación de las infraestructuras existentes. 

Puso en valor unos presupuestos diseñados tanto para la Galicia urbana como para la rural,  siempre bajo el necesario criterio de reequilibrio territorial y vertebración interior de la comunidad, por eso Lugo y Ourense reciben una mayor inversión per cápita. Concretó que son unas cuentas pensadas para que los gallegos dispongan de una Galicia mejor comunicada y más respetuosa con el medio, donde las infraestructuras actuales sirvan en el futuro.

Infraestructuras para la movilidad y la seguridad
En el que se refiere al primer eje, la conselleira hizo hincapié en el fomento del transporte público colectivo, con el que, entre otras acciones, se completará el Plan de transporte público de Galicia, con las nuevas modalidades del transporte compartido y la demanda que, en 2019 llevará a toda la comunidad servicios más útiles y sostenibles.

En ese mismo campo, subrayó una partida de más de 30 M€ dirigida a las estaciones intermodales. Explicó que la llegada del AVE, en pruebas a finales del  2019, supondrá un cambio en los desplazamientos en Galicia, que tiene que estar preparada con nudos de comunicación que favorezcan el intercambio entre los distintos medios de transporte.

Ya se encuentran en obras las intermodales de Santiago y Ourense y comenzarán el próximo año en Pontevedra y Vigo, previéndose avanzar en esta legislatura en las de A Coruña, Lugo y Ferrol.

La Xunta también impulsará el Plan de marquesinas, con un millón de euros, ya que si los gallegos utilizan más el transporte hace falta tener infraestructuras idóneas para la espera, con un diseño uniforme e integrado en el paisaje.

Ethel Vázquez incidió en el cambio en los desplazamientos cotidianos, con más recorridos a pie o en bici, lo que se apoyará desde la Xunta con la continuación del Plan de sendas, que ya tiene más de 100 kilómetros en servicio o ejecución y completará 170 kilómetros, reforzando la seguridad de los usuarios más vulnerables de las carreteras, peatones y ciclistas.

Indicó que las cuentas de su departamento también recogen 5M€ para la integración paisajística de los Caminos a su entrada en Compostela, ya que la comunidad tiene que estar preparada para el Jacobeo de 2021, una gran oportunidad de potenciar la imagen.

Explicó que estas cifras blindan la seguridad viaria, prioridad a la que se destinan en 2019  partidas que suman 75 M€, con las que se intensificará la estrategia para eliminar trechos de concentración de accidentes con una inversión de 7,9 M€, un 29% más que en 2018.

Esta apuesta por la seguridad viaria también se mostrará en el avance en grandes ejes de comunicación, ya que se culminará la autovía del Morrazo antes del verano y se seguirá trabajando para completar la autovía de la Costa da Morte, que ya tiene servicio 27 kilómetros libres de peaje entre Carballo y Baio.

Señaló que también se le dará impulso a la conexión de la A-52 con el Polígono Industrial de San Cibrao das Viñas con una aportación económica de 7,8 M€ de cara a su puesta en servicio en el año 2020.

Apuntó que se avanzará en la conversión en autovía de la VAP Nadela-Sarria y se impulsarán las VAP Costa Norte o Tui-A Guarda.

Afrontar el cambio climático
En relación al segundo eje de los presupuestos, la conselleira destacó que Galicia debe  afrontar los desafíos del cambio climático, por lo que la Xunta, aunque el saneamiento y el abastecimiento son competencias municipales, está preparando el borrador de Ley de medidas de garantía del abastecimiento y calidad del agua en episodios de sequía y otras situaciones excepcionales.

Explicó que de manera coordinada se trabaja con los Planes de seguridad de presas y protección contra inundaciones; el Plan hidrolóxico Galicia-Costa; o el Plan contra a seca, con especial atención a poblaciones de mayor vulnerabilidad como el entorno de Vigo.

Indicó que dentro de este contexto, hace falta culminar el saneamiento de las rías, que ya ha dado en los últimos años un salto de gigante. Así, se continuará ayudando a construir redes de saneamiento, con 25 M€ dirigidos a este fin en Rianxo o Ferrol, entre otros municipios. También destaca la licitación e inicio de obras del nuevo emisario submarino y mejora de la depuración de la EDAR de Placeres, con una partida de 7,6 M€.

Recordó que el Gobierno gallego seguirá colaborando en las instalaciones de depuración y en esa línea se aportarán 17,9 M€ para la explotación de 28 plantas depuradoras que gestiona la Xunta.

Otro pilar fundamental es la cooperación con el saneamiento en el rural, especialmente con los municipios que disponen de menores recursos financieros, a lo que se dedicarán unos 6 M€.

Mejor conservación de las infraestructuras
Ethel Vázquez también hizo especial hincapié en el tercer eje de las cuentas de su departamento, que radica en la mejor explotación y conservación de las infraestructuras existentes. Argumentó que tan importante como ejecutar nuevas obras hidráulicas, viarias o de transporte, es mantener las que tenemos en las mejores condiciones.

Por una parte, avanzó que en las infraestructuras hidráulicas se trabajará para facilitarles a los ayuntamientos la gestión de estas competencias, profundizando en una propuesta novedosa, la creación de un instrumento que garantice una tarifa homogénea con la que todos los ayuntamientos paguen lo mismo por los servicios del ciclo integral del agua.

En relación a las carreteras, destacó a continuación el Plan de refuerzos de firme, que este año incrementa la partida hasta los 21,7 M€; o el programa específico de seguridad e inspección en los puentes y de las obras de paso, que se ampliará a los taludes.

Subrayó que en las infraestructuras del campo del transporte se aplicará el Plan Renove con el fin de conservar en adecuadas condiciones las estaciones de autobuses.