Actualidad

CULTURA Y TURISMO DESTINARÁ CASI 30 MILLONES DE EUROS EN 2019 PARA COMENZAR CON LA PUESTA EN MARCHA DEL XACOBEO

CULTURA Y TURISMO DESTINARÁ CASI 30 MILLONES DE EUROS EN 2019 PARA COMENZAR CON LA PUESTA EN MARCHA DEL XACOBEO
  • El conselleiro Román Rodríguez explica que, además de la partida específica de 7,4 millones, hay que añadir otros 12 para conservación, mantenimiento o señalización de los Caminos y los cerca de 8,5 para la rehabilitación de bienes de interés cultural
  • En su comparecencia en el Parlamento cifra en 141 millones el presupuesto de la Consellería para el próximo año, lo que supone un crecimiento del 6,2%, que la sitúa como la segunda con mayor aumento
  • Remarca que el objetivo de su departamento es reforzar las sinergias entre el turismo y la cultura, "dos ámbitos estratégicos para Galicia, fuente fundamental de recursos y empleo, y que, además, fortalecen nuestra marca como país"

Santiago de Compostela, 29 de octubre de 2018.- El conselleiro de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, explicó que la Consellería de Cultura y Turismo destinará cerca de 30 millones de euros en 2019 para comenzar con la puesta en marcha del Xacobeo 21. Así lo manifestó con motivo de su comparecencia en el Parlamento para explicar los presupuestos del próximo año, en los que el departamento que dirige contará con más de 141 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6,2% con respeto a lo que sumaban los departamentos de Cultura y de Turismo en el pasado ejercicio. Además, esta cuantía general sitúa a la Consellería como la segunda con mayor aumento presupuestario de la Xunta; la primera si se tienen en cuenta únicamente los fondos propios.

Además de desgranar los datos económicos, Román Rodríguez valoró de manera positiva la evolución de la cultura gallega y del turismo en los últimos años. En este sentido, y según la diagnosis realizada por el Consello da Cultura Galega y presentada este 2018, se observa una recuperación de los sectores culturales, mientras que el ámbito turístico está atravesando un momento de consolidación tras un lustro de intensos crecimientos ambos sectores, codo a codo, representan un 15% del PIB de Galicia.

De este modo, y tal y como afirmó el conselleiro, el objetivo de la nueva Consellería pasa por reforzar las sinergias entre el turismo y la cultura, "dos ámbitos estratégicos para Galicia, fuente fundamental de recursos y empleo y que fortalecen nuestra marca como país", remarcó.

Xacobeo 21, un reto colectivo
La idea de que el Xacobeo 21 es más que una cita de un año concreto se refuerza en estos próximos presupuestos. El próximo Año Santo, en palabras de Román Rodríguez, "es un reto transversal y colectivo, no solo para esta Consellería sino para toda la administración y para el conjunto de la sociedad gallega". Por eso, Cultura y Turismo destinará cerca de 30 millones de euros en acciones relacionadas con la puesta en marcha del Xacobeo.

En este sentido, además de la partida de 7,4 millones de euros para su planificación directa (es la primera vez que se recoge una cuantía específica para el Xacobeo), hay que sumar los 12 millones para la conservación, mantenimiento o señalización de los Caminos de Santiago, así como para la Red de Albergues. Asimismo, también se incluye la previsión de casi 8,5 millones para la rehabilitación de bienes de interés cultural de los Caminos, así como las diferentes actividades audiovisuales, museísticas y expositivas alrededor de la Ruta Xacobea.

En definitiva, las cuentas públicas de Cultura y Turismo para 2019 permitirán continuar con las principales líneas de trabajo en desarrollo, crear nuevos programas que le den un impulso renovado a la cultura y turismo gallegos, y sentar las bases del Xacobeo 21. "Un proyecto sobre el que construiremos a Galicia de la tercera década del siglo XXI", finalizó el conselleiro.

Compromiso con la promoción del gallego en todos los ámbitos
Con el objetivo de seguir impulsando una política lingüística que promueva el uso de nuestra lengua propia en todos los ámbitos, la Secretaría General de Política Lingüística dispondrá en 2019 de 8 millones de euros, lo que supone un 3% más con respecto al ejercicio pasado. Esta subida permitirá reforzar el profesorado que imparte la enseñanza del Celga, las campañas de normalización y las actividades de formación, o crear nuevos centros de estudios gallegos: en la Universidad de Santa Bárbara (EE.UU.) y en Turín.

Uno de los principales retos es fomentar los afectos de la juventud hacia el gallego y, por eso, el próximo año se destinarán 150.000 euros para el Plan de dinamización de la lengua gallega en la juventud. También se invertirán 50.000 en un plan piloto de socialización en gallego durante 21 jornadas, destinado a niños y niñas no gallegohablantes.

Política cultural de cercanías
Por su parte, la Dirección General de Políticas Culturales experimentará un notable crecimiento del 3,4%, sobrepasando así los 33 millones. En este ámbito aumentará el importe del programa de acciones de promoción cultural en cerca de un 20%, así como el presupuesto de actividades del CGAC. Asimismo, y con el fin de articular una política cultural de cercanías y que fomente la participación, también se incrementará el programa de colaboración con los ayuntamientos en materia de equipamiento y de actividades culturales, con 3 millones de euros.

En lo que respecta al ámbito de las bibliotecas, archivos, museos y equipamientos culturales, hace falta destacar el aumento de un 125% del área de proyectos en materia de archivos; o el crecimiento de la subvención para la adquisición de fondos bibliotecarios (500.000 euros, un 16,5% más). También se desarrollará una nueva iniciativa para bibliotecas itinerantes en ayuntamientos que carecen de servicio bibliotecario, con una inversión de 160.000 euros.

Salvaguarda y protección del patrimonio cultural
En el caso de la Dirección General del Patrimonio Cultural, el gasto total asciende a 19 millones, un 5,7% más con respeto al 2018. Además de acometer la rehabilitación de los BIC de los Caminos, este presupuesto permitirá redactar los decretos de declaración de los BIC ya incoados, como es el caso de Cova Eirós o de la Carpintería de Ribeira; y continuar con los trabajos de las tres candidaturas gallegas a Patrimonio Mundial: Ribeira Sacra, Cíes-Islas Atlánticas y Ferrol de la Ilustración. "Unas candidaturas reales, colectivas y serias", manifestó el conselleiro.

Agencia Gallega de Turismo
La Agencia Gallega de Turismo contará con un presupuesto de 64 millones de euros para 2019, un 10,4% más con respeto al ejercicio anterior. Además de la partida de 7,4 millones para lanzar las primeras acciones del Xacobeo -la convocatoria abierta de proyectos Tu xacobeo, la convocatoria de ayudas para la conservación y restauración del patrimonio etnológico o la continuidad del festival O Son do Camiño-, la Agencia contará con 12 millones para diferentes actividades relacionadas con el Xacobeo y los Caminos.

Estas acciones incluyen la conservación y mantenimiento de la Ruta Xacobea, las transferencias a la SA de Gestión del Plan Xacobeo, la mejora y señalización de los Caminos (el 2019 estará dedicado a la Vía de la Plata), y el mantenimiento de la Red de Albergues, así como la construcción de uno nuevo en Vigo que movilizará una inversión de 1 millón de euros.

Final constructivo de la Cidade da Cultura
Las transferencias para la Fundación Cidade da Cultura ascenderán a 9 millones de euros y permitirán seguir realizando actividades culturales de primer orden y reforzar el mayor Centro de Emprendimiento de Galicia. Además, los 3,6 millones de transferencias de capital se destinarán, principalmente, a la Fase II de la urbanización del Gaiás y al edificio Fontán, que supondrá el final constructivo de la Cidade da Cultura, "un final acorde a las circunstancias, pensado desde el ahorro y el aprovechamiento de la estructura preexistente", señaló el titular de Cultura.

Apoyo a las industrias culturales
Por último, la Agencia Gallega de Industrias Culturales dispondrá de 11,5 millones de euros, que permitirán apoyar las redes gallegas de Teatros y Auditorios y de Músicas en Vivo. También se mantienen las ayudas al desarrollo y a la producción del sector audiovisual, al mismo tiempo que se cofinanciará una producción audiovisual sobre el Camino con la vista puesta en el Xacobeo 21. A mayores, se continuará promocionando la música y la cultura gallegas en el exterior (en febrero en el Celtic Connections y en agosto en el Festival Intercéltico de Lorient) y los festivales de música en la comunidad a través de las ayudas en concurrencia competitiva y de la plataforma Fest Galicia.