Actualidad
  • MEDIO AMBIENTE SITÚA COMO "RETOS INELUDIBLES" PARA 2017 EL SANEAMIENTO INTEGRAL DE LAS RÍAS, LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA IMPLANTACIÓN DE LA ECONOMÍA CIRCULAR
    • La conselleira de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Beatriz Mato, compareció hoy en el Parlamento para explicar las cuentas del departamento de cara al próximo año
    • El presupuesto total del departamento autonómico asciende a 265 millones de euros, 6 millones más que en 2016
    • El próximo año también están marcados como objetivos prioritarios la ordenación del territorio, la puesta en valor del paisaje y el desarrollo sostenible del patrimonio natural
    • Se invertirán 46,7 millones de euros en nuevas infraestructuras hidráulicas, de los que 33,8 se dedicarán a la depuración de las rías
    • En el próximo ejercicio se incrementarán en un 14% las partidas destinadas a luchar contra lo cambio climático
    • Este mismo mes se aprobará el nuevo Plan de gestión de residuos industriales 2016-2022, que contará con 3,6 millones de euros
    • Comenzará la ampliación de Sogama, en la que se invertirán en total 31,5 millones de euros, y el canon de la empresa pública se volverá a congelar por tercer año consecutivo
    • En cuanto al patrimonio natural, se ampliará la Red Natura y se propondrá la creación de la séptima Reserva de la biosfera en la Ribeira Sacra
    • Se seguirá desarrollando el marco normativo con tres nuevas leyes: la de Patrimonio natural, la de Protección y bienestar de animales de compañía, y la de Ordenación del territorio
  • El conselleiro de Facenda destaca que los Presupuestos para 2017 permitirán reforzar 'una recuperación económica completa'
    • Valeriano Martínez señala que la capacidad de gasto de la Xunta crecerá en cerca de 300 millones de euros gracias al aumento de los ingresos y al ahorro de los intereses de la deuda
    • Las prioridades el próximo año seguirán siendo crear más empleo, fortalecer los servicios públicos y ahondar en el reequilibrio territorial de Galicia
    • El titular de Facenda subrayó que 2017 será el año en el que la Comunidad Autónoma recuperará los niveles de PIB previos a la crisis
    • Incidió en que "la hoja de ruta de la Xunta está trazada en el Plan Estratégico", que prevé crecer en el entorno del 2,5% anual y crear 100.000 empleos hasta 2020
    • En el campo de Facenda resaltó la puesta en marcha del Tribunal Administrativo de Contratación Pública, el refuerzo de la Axencia Tributaria de Galicia y la unificación de los servicios informáticos de la Xunta de Galicia
    • El conselleiro compareció esta mañana en la comisión 3ª del Parlamento
  • La Xunta elevará en 2017 el presupuesto de todas las consellerías y gastará un 33% más en las provincias de Lugo y Ourense que en las atlánticas para ahondar en el reequilibrio territorial
    • La Administración gallega destinará 3.522 euros por habitante en Lugo y 3.355 euros en Ourense, frente a los 2.457 en la Coruña y 2.728 de Pontevedra
    • Las consellerías con mayor presupuesto serán Sanidad (3.614 millones), Cultura y Educación (2.314) y Política Social (645)
    • Los beneficios fiscales aumentan un 7% y llegan hasta los 391 millones de euros, lo que permitirá incrementar la renta disponible de las familias gallegas
    • La Xunta agota el techo de gasto y dispondrá el próximo año de 300 millones más para consolidar el crecimiento sano en Galicia
    • Las inversiones crecen por encimade la media y el gasto social sube 229 millones
    • El conselleiro de Facenda entregó hoy en el Parlamento los proyectos de Ley de Presupuestos para 2017 y de Medidas Fiscales y Administrativas
  • La Xunta aprueba un Presupuesto para 2017 de 9.063 millones de euros con el objetivo de reforzar el gasto social, impulsar las inversiones y consolidar el crecimiento sano
    • Los Presupuestos crecen un 2,9%, agotan el techo de gasto y superan los 9.000 millones por primera vez desde el año 2011
    • Se consolida la mayor rebaja fiscal de la historia de la Autonomía y se incluyen nuevas bajadas selectivas de impuestos
    • El gasto social se incrementa en 229 millones de euros, con un aumento de más de 160 millones en sanidad y educación
    • La inversión crece un 4%, por encima del promedio y el gasto de la deuda baja un 13%
    • Se eliminan los impuestos para los jóvenes, familias numerosas y discapacitados que compren una vivienda para vivir en el rural
    • La Xunta va reanudar en 2017 el complemento específico en las pagadas extras de los empleados públicos, un año antes del previsto
    • El Gobierno gallego prevé que la economía gallega crezca entorno al 2,5% y que la tasa de desempleo bajará dos puntos, hasta el 15,6%
Mostrando el intervalo 9 - 12 de 15 resultados.
Resultados por página 4
de 4
Temas relacionados