Actualidad

ETHEL VÁZQUEZ DESTACA EL MARCADO ACENTO SOCIAL DE LOS PRESUPUESTOS DE LA CONSELLERÍA DE INFRAESTRUCTURAS Y VIVIENDA PARA 2017, QUE CRECEN EN UN 5% Y DESTINAN 9 DE CADA 10 EUROS A INVERSIÓN REAL PARA LAS PERSONAS

ETHEL VÁZQUEZ DESTACA EL MARCADO ACENTO SOCIAL DE LOS PRESUPUESTOS DE LA CONSELLERÍA DE INFRAESTRUCTURAS Y VIVIENDA PARA 2017, QUE CRECEN EN UN 5% Y DESTINAN 9 DE CADA 10 EUROS A INVERSIÓN REAL PARA LAS PERSONAS

Santiago, 9 de diciembre de 2016.- La conselleira de Infraestructuras y Vivienda, Ethel Vázquez, destaca el marcado acento social de los presupuestos de su departamento para 2017, que crecen en un 5% y destinan 9 de cada 10 euros a inversión real para las personas. Así lo señaló hoy durante su comparecencia en la Comisión 3ª de Economía, Hacienda y Presupuestos para presentar las cuentas de la consellería para lo próximo ejercicio.

Vázquez Mourelle concretó que estos presupuestos contribuyen de manera notable al equilibrio territorial, puesto que las provincias interiores percibirán una inversión per cápita un 44% mayor que las atlánticas.

Puesta en marcha de la reordenación y modernización del transporte público

La conselleira subrayó que el próximo año se impulsarán a las infraestructuras de transporte pero, especialmente, la calidad de los servicios de viajeros, ya que un transporte público que dé respuesta a las necesidades reales convierte un conjunto de ayuntamientos limítrofes en un área metropolitano y hace del rural un lugar más interesante para vivir.

La Xunta está asumiendo lo que pueda ser el mayor reto en materia de transporte público de viajeros de Galicia de los últimos tiempos: la reordenación y modernización de este sector. De los 19,3 millones de euros que recoge el proyecto de presupuestos para la Dirección General de Movilidad, se destinará casi un millón a los estudios por zonas y en agosto de 2017 ya se comenzarán a implantar los primeros servicios de acuerdo con este nuevo esquema.

El objetivo final de esta iniciativa es conseguir servicios eficientes que den respuesta real a demandas reales, ya que un autobús vacío no es sostenible económica, ambiental ni socialmente. "Se trata de llevar el autobús o el microbús o el taxi donde sea preciso cuando sea preciso", indicó la conselleira.

Ampliación del Plan de Transporte Metropolitano

El Gobierno gallego también continuará apostando por el Plan de Transporte Metropolitano, a lo que se destina el 54% del presupuesto en este capítulo, con un incremento presupuestario del 4,3% para lo programa Gente Nueva, gracias a lo que 31.000 menores de 19 años ya viajan gratis en el transporte metropolitano interurbano gratuito.

La Xunta también trabajará para extender los beneficios del Plan de transporte metropolitano en las áreas en las que aún no está implantado —Ourense y Pontevedra— y ampliarlo a más ayuntamientos, comenzando por exigir al Ayuntamiento de Vigo que cumpla los compromisos firmados.

Hace falta destacar que en el que se refiere a inversiones en esta materia, se pasó de 6 millones en 2014 a 10,5 en 2017, una clara apuesta por la extensión de las ventajas del plan de transporte metropolitano, de las que ya disfrutan en 65 ayuntamientos, que suponen la mitad de la población de Galicia y que registra más de un millón de viajeros cada mes.

La Consellería de Infraestructuras también contempla para lo próximo ejercicio a mejora del acceso de las líneas interurbanas al centro de las ciudades, en colaboración con los Ayuntamientos y de cara a acercar las personas a su destino, eliminando trasbordos innecesarios. Además, se implantará un sistema de ayuda a la explotación que permitirá a los usuarios conocer la oferta en tiempo real a través de una aplicación móvil y se pondrán en marcha nuevas ventajas del billete integrado tren+bus para mejorar la conectividad de nuestros aeropuertos.

Impulso de la intermodalidad en las siete ciudades

Ethel Vázquez reiteró el compromiso de su departamento con el impulso de las intermodalidad entre los distintos sistemas de transporte en las siete ciudades gallegas, un objetivo compartido con la propia Comisión Europea y para lo cual ya hay consignados 51 millones de euros plurianuales gracias al trabajo hecho con los fondos FEDER.

Concretamente en 2017 se destinarán cerca 1,7 millones para conseguir en este año a los estudios, proyectos constructivos e iniciar las obras de las tres primeras estaciones intermodales.

Refuerzo de las partidas para facilitar el acceso a la vivienda

La responsable de Infraestructuras destacó la reducción del 17,3% del gasto financiero en materia de vivienda, un departamento que aumenta en un 8% su capacidad de inversión, con 10 millones de euros para facilitar el acceso a un hogar, reforzando las medidas existentes y creando otras como el programa ‘Rehaluga'.

En el que se refiere a los programas sociales, se seguirán impulsando las 12 medidas adoptadas por la administración autonómica para conseguir que ninguna familia gallega se vea privada del derecho a la vivienda por no poder pagar su hipoteca o el alquiler.

Hace falta recordar que el Programa de Realojo de Afectados por Ejecuciones Hipotecarias, que ya dio cobertura al 100 por ciento de los solicitantes que cumplían los requisitos, continuará ofreciendo las mismas garantías en el futuro.

La Xunta también continuará con la promoción pública de la vivienda, tanto a través de la construcción de nuevos inmuebles, como con la rehabilitación de edificios existentes. Se destinarán 3,1 millones para construcción de viviendas de promoción pública en Vigo, A Coruña y Ourense.

El Gobierno gallego creó el Bono de Alquiler Social, para la atención la quien no tiene capacidad para pagar el alquiler de su vivienda, y ya son cerca de 200 las familias que se benefician de esta ayuda. La propuesta de presupuesto para 2017 prevé una convocatoria por 2,2 millones, con un incremento de más del 46% .

Ethel Vázquez señaló que se dará un nuevo impulso al Programa de Viviendas Vacías. Un total de 26 ayuntamientos ya se acogieron al programa con medidas que hacen interesante incluir en el comprado del alquiler social viviendas que actualmente están desocupadas.

Incremento del 19% de los fondos de rehabilitación

Otro punto clave en el campo de la vivienda es la rehabilitación, tal como muestra el presupuesto para 2017. Este comprende para este fin un total de 29,13 M€, con un incremento del 19% para dar continuidad de las áreas de rehabilitación integral —entre las que destaca el área de los Caminos de Santiago— que suponen una apuesta clara por la cooperación entre instituciones y particulares que crece más del 31 % respecto a 2016.

Con las cifras anteriormente mencionada también se podrá potenciar el Programa Rexurbe, en el que se aglutinarán las obras de rehabilitación directa realizadas directamente y que en 2017 abordará obras en los cascos históricos de Betanzos, Mondoñedo, Ourense y Lugo (Tinería).

La conselleira adelantó que el próximo año se crearán dos nuevos programas de rehabilitación: de antiguas viviendas de maestros y otros oficios y Rehaluga, ayudas para la restauración de viviendas para incorporar al programa de Viviendas Vacías complementándolo al animar aun más a los propietarios.

La Xunta promoverá el suelo residencial, en el que la principal novedad corresponde a San Paio de Navia, en Vigo. En 2017 se continuará con la adquisición de suelo y se iniciarán las obras de la primera fase de la ampliación, con una dotación de 5,5 M€.

Además, se prevé que Gestur haga las aportaciones correspondientes a la urbanización del parque ofimático —1,9 M€— cuando el Ayuntamiento de A Coruña retome las obras.

Apuesta renovada por facilitar el acceso al suelo empresarial

La Xunta continuará ofreciendo suelo con bonificaciones del 30 o 50 por ciento, así como en régimen de derecho de superficie, con cuotas anuales prácticamente simbólicas. Las bonificaciones aplicadas permitieron que el Instituto Galego da Vivenda e Solo y Gestur adjudicaran más de 708.000 metros cuadrados de suelo entre 2015 y 2016 y gracias a esto, se están movilizando una inversión inducida de más de 430 M€ y a creando más de 14.000 puestos de trabajo.

Para nuevas actuaciones en suelo empresarial, en la propuesta de presupuesto 2017 se incluyen 18,13 M€ destinados a la PLISAN, donde continuarán las obras de la primera fase de los servicios generales, ya adjudicadas, y la urbanización de la zona Logístico-Empresarial (LEE), con una dotación de 12,8 M€; el final de obras de urbanización en los parques empresariales de Quiroga y Taboada, con 1,2 M€; y se prevé retomar el parque empresarial de Morás, en Arteixo, iniciando la ejecución de una primera fase del mismo, con un presupuesto de 4 M€.

Nuevo impulso a la vertebración del territorio

La Agencia Gallega de Infraestructuras aumenta un 2,1% la inversión a través de programas presupuestarios, apostando por seguir vertebrando Galicia a través de unas vías de alta capacidad que mejoran la movilidad y liberan tráfico de las zonas urbanas; garantizando la mejor conservación de la red viaria de titularidad autonómica; y priorizando la mejora de la seguridad viaria para todos los usuarios de las carreteras, sobre todo, para los más vulnerables, como son los peones y los ciclistas:

Vázquez recordó que la red de alta capacidad conseguirá los 520,96 km en los próximos días con la puesta en servicio del trecho Celeiro – San Cibrao de la VAC de la Costa Norte, unos kilómetros en los que también suman los 27 de la Autovía de la Costa da Morte, que hoy ya es una realidad.

Para los próximos años esta red se continuará extendiendo, y además mejorará su calidad, ya que hace falta subrayar el mayor esfuerzo inversor en el año 2017 para la Autovía del Morrazo, con 22 M€, dado que coincidirán las obras de los tres trechos, cumpliéndose así el compromiso para la ejecución de esta infraestructura. Los presupuestos permiten la licitación, adjudicación e inicio de las obras del trecho III, una vez ya redactado el proyecto constructivo, y mientras, se pondrá en servicio el trecho I y se avanzará en la ejecución del trecho II.

Además, el proyecto de presupuestos permitirá avanzar en otros ejes que se prevén desarrollar en esta legislatura: en la redacción de los proyectos constructivos de la conversión en autovía del corredor Nadela – Sarria, de la continuidad de la Autovía de la Costa da Morte y de la VAC Tui – A Guarda, entre otros.

Otra actuación para la que también se sigue con su programación prevista es con la conexión entre el polígono de San Cibrao y la La-52 y además, se iniciarán en 2017 las obras de la Variante de Aradas, en Santiago, cuya licitación tendrá lugar en las próximas semanas.

Conservación de carreteras y refuerzo de los firmes

La Consellería de Infraestructuras mantiene blindadas sus cuentas para garantizar la seguridad en las carreteras, por lo que unos 40 millones se destinarán a la conservación de la red autonómica de carreteras y a asegurar el Plan de Vialidad Invernal.

También el próximo año se ejecutará una intensa campaña de mejora de las carreteras autonómicas, con una nueva partida presupuestaria específica para el Plan de Refuerzos de Firme, dotada con 15,5 M€, que permitirá actuar en 700 km de los 5.500 km de la red autonómica.

En el año 2017 tomará un importante ánimo a ejecución de las obras planificadas, con una previsión de inversión de más de 10,5 M€ para el Plan de Sendas de Galicia. Se trabajará en muchos más itinerarios, destacando, por señalar algunos, las sendas entre Carballo y Bértoa en la carretera AC-552, la pasarela sobre la misma vía en la zona de Agrela en A Coruña, o entre Gondomar y Ramallosa en el Val Miñor. Este Plan permitirá habilitar en el año 2020 los 170 kilómetros que prevé el Plan de Seguridad Viaria de Galicia 2016 - 2020.


Temas relacionados