Saltar al contenido

Notas de prensa

Los gallegos y gallegas de 16 a 44 años superan la media estatal en competencias digitales básicas y avanzadas

Los gallegos y gallegas de 16 a 44 años superan la media estatal en competencias digitales básicas y avanzadas

  • A la cabeza está el grupo de edad de 25 a 34 años, en el que el porcentaje de capacitación digital se sitúa en el 93,2%, 11 puntos más que la media estatal 
  • El 64,1% de los gallegos tiene competencias digitales básicas y avanzadas, 8,5 puntos por encima de la media europea y a sólo 2,1 puntos de la media estatal  
  • El 36% de la población de Galicia dispone de un nivel avanzado de competencias digitales en todas las áreas: acceso a la información, comunicación, creación de contenidos, resolución de problemas y seguridad
  • La proporción de ciudadanos que no usan internet en Galicia bajó más de un 20% en los dos últimos años

​​​​​​​

Santiago de Compostela, 17 de mayo de 2024.- Los gallegos y gallegas de 16 a 44 años superan la media estatal en competencias básicas y avanzadas. A la cabeza está el grupo de edad de 25 a 34 años, en el que el porcentaje de capacitación digital está en el 93,2%, 11 puntos más que la media estatal. A continuación, está el tramo de edad de 16 a 24 años, en el que el 86,9% dispone de ese nivel de habilidades digitales, 3 puntos por encima de la media estatal y, en tercer lugar, el 76,6% de los gallegos y gallegas de 35 a 44 años.

A partir de los 45 años desciende el porcentaje de gallegos y gallegas con competencias digitales, de forma leve hasta los 54 años, con una diferencia de menos de un punto con respecto al conjunto del Estado; y de forma más acusada en los tramos de edad de los 55 a los 74 años, con diferencias que superan los 5 puntos. 

Estos datos del Informe de "Competencias Digitales de la población gallega 2023", elaborado por el Observatorio de la Sociedad de la Información de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica, apuntan a la edad como uno de los factores con más peso en la capacitación digital de la sociedad. Según el documento, publicado hoy, el 64,1% de los gallegos y gallegas cuenta con competencias digitales básicas y avanzadas, lo que supone un crecimiento de 2,4 en dos años y la reducción de la brecha con la media estatal a 2,1 puntos. Estas cifras sitúan a Galicia en la séptima posición de la clasificación estatal en competencias digitales básicas y avanzadas y 8,5 puntos por encima de la media europea, que está en el 55,5%.

El informe señala que el 36% de los gallegos posee competencias digitales avanzadas en las cinco áreas que establece el indicador de competencias digitales, es decir, que más de un tercio de los gallegos y gallegas disponen de nivel avanzado de habilidades digitales en la obtención de información y alfabetización, comunicación, creación de contenidos, resolución de problemas y seguridad. Otro de los datos destacados del informe es que, en los últimos dos años, se redujo en un 20% el porcentaje de gallegos que no emplea internet. 

Junto con la edad, la formación es también uno de los factores determinantes en el nivel de las habilidades digitales. El 90,3% de los gallegos y gallegas con grado universitario disponen de competencias digitales básicas y avanzadas frente al 87,7% de la media estatal; así como el 73,1% gallegos que han cursado el bachillerato, a 3 puntos de la media estatal. Además, el porcentaje de estudiantes gallegos con estas habilidades se sitúa en el 94,7% frente al 86,4% de los estudiantes del resto del Estado. 

Por áreas competenciales, Galicia se sitúa a una importante distancia de la media europea en todas las dimensiones y reduce distancias con la media estatal. Más del 86% de los gallegos posee competencias digitales básicas o avanzadas en la búsqueda de información y comprobación de datos; cerca del 91% de la población gallega cuenta con un nivel básico o avanzado en la comunicación a través de internet: cerca del 85% de los gallegos dispone de estos niveles de habilidades para la resolución de problemas y el 76,6 % cuentan con capacidades básicas o avanzadas en materia de seguridad. La creación de contenidos digitales es el área menos extendida en Galicia con un 71,5% de gallegos con competencias en este ámbito. 

Competencias Digitales
El nivel de competencias digitales es el principal indicador de digitalización de los ciudadanos, utilizado como referente básico en toda la Unión Europea desde 2015. Se elabora a partir del Marco de Competencias Digitales para el Ciudadano.

La Estrategia Galicia Digital 2030, que está desarrollando la Xunta, asume el objetivo definido por la Comisión Europea de facilitar la capacitación digital a la ciudadanía para que pueda desarrollarse a nivel personal, participar en el conjunto de la sociedad como ciudadanos activos, utilizar los servicios públicos y ejercer sus derechos básicos.

Para facilitar este objetivo Galicia aprobó un Marco Gallego de Competencias Digitales que permitirá a los gallegos y gallegas acreditar sus habilidades digitales ante cualquier instancia. Además, la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia está desarrollando un Plan de Reforma y Ampliación de la Red de aulas públicas CeMIT, con dotación de nuevo material innovador y un refuerzo de la formación en tecnologías Innovadoras.

Convergencia con la UE
La Red CeMiT, integrada por 96 aulas y con cerca de 115.000 usuarios, es uno de los instrumentos principales en la capacitación digital de la sociedad gallega, y junto con la mejora de la conectividad gracias a los diferentes planes de banda ancha impulsados por la Xunta entre 2010 y 2020, tuvo un papel fundamental en el objetivo de converger con Europa en la digitalización de Galicia.

Los últimos datos del INE señalan que cerca del 93% de los hogares gallegos cuentan con Internet contratado y más del 92% de los gallegos emplea internet. Galicia creció en aquellos indicadores en los que partía con desventaja, como en el acceso a internet en los tramos de edad más elevados o en la contratación de este servicio en los ayuntamientos de menor tamaño.

Hoy, cerca del 70% de los gallegos y gallegas de entre 65 y 74 años emplean internet, frente al 53% de 2020. Entre la población más joven, por debajo de los 35 años, el uso de Internet es prácticamente universal, en unos valores muy similares al de los del conjunto del Estado.

Por hábitat, en los ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes los hogares con conexión a internet superan el 91%; en los de 10.000 a 20.000 el porcentaje alcanza el 93%; en los de 20.000 a 50.000 se sitúa en cerca del 95% y en los de 50.000 a 100.000 habitantes el 100% de los hogares disponen de conexión a internet.