Saltar al contenido

Notas de prensa

La Xunta muestra su disconformidad con el diseño del programa UNICO y pide ampliar el plazo y adaptar las actuaciones para ejecutar adecuadamente los proyectos para la mejora de la conectividad

La Xunta muestra su disconformidad con el diseño del programa UNICO y pide ampliar el plazo y adaptar las actuaciones para ejecutar adecuadamente los proyectos para la mejora de la conectividad

  • En la Conferencia sectorial para la Transformación digital celebrada ayer, el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, y el director de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), Julián Cerviño, mostraron su disconformidad con la propuesta de reparto de fondos por no acompañarse de medidas de flexibilización para su gestión ni ampliar las actividades subvencionables, como viene reiterando la Xunta desde la puesta en marcha del programa
  • Previamente, los responsables autonómicos de digitalización de Galicia y quince CC.AA. más recordaron de nuevo en una carta a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras digitales esta necesidad de flexibilización y de reforzar la cogobernanza
  • El Gobierno gallego alertó desde el inicio del programa de que el diseño unilateral de las medidas no tiene en cuenta las necesidades de cada territorio

Santiago de Compostela, 17 de mayo de 2024.- La Xunta de Galicia muestra su disconformidad con el diseño del Programa ÚNICO y pide ampliar el plazo y adaptar las actuaciones para ejecutar adecuadamente los proyectos para la mejora de la conectividad. En la Conferencia sectorial celebrada ayer, el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, y el director de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega), Julián Cervino, manifestaron su disconformidad con los nuevos criterios propuestos por el Ministerio para el reparto y gestión de fondos del componente 15 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) sin que se tomen medidas que mejoren su gestión.

El Programa ÚNICO, fijado unilateralmente por el Gobierno del Estado, transfirió a la Comunidad autónoma más de 19 millones de euros para desarrollar cuatro líneas de actuación que fueron definidas por el Gobierno, sin tener en cuenta las características y necesidades de cada Comunidad. 

Galicia alertó al inicio del programa de los obstáculos que esto supondría en la ejecución de los fondos y consecución de los objetivos fijados, ya que su diseño unilateral no tiene en cuenta las necesidades de cada territorio. De hecho, la disconformidad de Galicia mostrada ayer al Gobierno central en la Conferencia sectorial por este diseño se suma a una petición que quince responsables autonómicos de digitalización hicieron llegar a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras digitales para que se apliquen medidas que permitan que los proyectos se adapten a las necesidades de la población. 

En esta petición los representantes autonómicos expresan "su preocupación" sobre la gestión de los fondos y reclaman la "ampliación del plazo máximo para la ejecución de las actuaciones objeto de ayuda" y "la posibilidad de destinar las subvenciones a la realización de proyectos realmente necesarios en cada Comunidad Autónoma y demandados por la ciudadanía", permitiendo que se puedan transferir a otras líneas de actuación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para alcanzar mejores resultados y obtener más beneficiarios.

Los retrasos en las convocatorias, que inciden en los plazos previstos para poner en marcha los proyectos, y la falta de adecuación de los objetivos a lo que realmente precisa la población complican la ejecución de los programas en tiempo y forma.

La Xunta considera imprescindible para la buena ejecución del programa que el Estado amplíe el plazo hasta finales de 2025, además de modificar las condiciones de las ayudas y de poder transferir los fondos entre líneas de actuación para alcanzar un mayor número de beneficiarios y un refuerzo de la conectividad donde es realmente necesario.