Saltar al contenido

Presupuestos

Muñoz Fonteriz destaca que los presupuestos para 2013 atienden el presente, reaccionan ante la crisis y buscan garantizar el futuro

Muñoz Fonteriz destaca que los presupuestos para 2013 atienden el presente, reaccionan ante la crisis y buscan garantizar el futuro

La conselleira de Facenda asegura que las cuentas se adaptan a la coyuntura actual y sientan las bases para que Galicia sea de las primeras en recuperar el crecimiento

La conselleira de Facenda, Elena Muñoz Fonteriz, destacó hoy que los presupuestos de la Xunta de Galicia para el año 2013 no sólo atienden el presente, sino que también buscan combatir la crisis económica y garantizar el futuro con el objetivo de que la comunidad sea de las primeras en recuperar el crecimiento económico.

La conselleira de Facenda, Elena Muñoz Fonteriz, destacó hoy que los presupuestos de la Xunta de Galicia para el año 2013 no sólo atienden el presente, sino que también buscan combatir la crisis económica y garantizar el futuro con el objetivo de que la comunidad sea de las primeras en recuperar el crecimiento económico.


En su intervención durante el debate de totalidad de las cuentas, Muñoz Fonteriz afirmó que los presupuestos diseñados por el Ejecutivo gallego son realistas y se adaptan a la complicada coyuntura actual, pero también incluyen medidas para sentar las bases para que Galicia pueda consolidar la reactivación económica en la segunda fase de la legislatura.


La titular de Facenda subrayó que estos presupuestos permiten preservar, en un momento de crisis económica, las políticas básicas sobre las que el Gobierno gallego tiene competencias, como la sanidad, la educación y los servicios sociales, que concentran el 77,1% del gasto total, que ganan peso un año más y suponen casi 9 puntos más que en 2009.


En su opinión, asegurar la calidad, la sostenibilidad y el buen funcionamiento de los servicios públicos pasa, necesariamente, por ahondar en la eficiencia en la gestión, haciendo reformas y repartiendo las cargas y los beneficios que se puedan obtener. Así, señaló que el Ejecutivo gallego busca una administración más transparente, eficiente y objetiva, que acerque soluciones a los problemas de la ciudadanía, favoreciendo la dinamización económica y la creación de empleo, sin olvidar la garantía de las prestaciones de carácter social.


Elena Muñoz Fonteriz también señaló que, a pesar de los menores recursos financieros y de contar con 2.100 millones de euros menos que hace cuatro años, las cuentas para el presente ejercicio tratan de reaccionar frente a la crisis, estimulando al máximo las políticas de fomento de la actividad económica y de desarrollo de un modelo de crecimiento basado en la especialización, la internacionalización y la mejora de la competitividad y el conocimiento.


De hecho, reiteró que, una vez blindada la presentación de los servicios públicos esenciales, los presupuestos pretenden conseguir, en el menor tiempo posible, una senda de crecimiento, un objetivo transversal para todas las consellerías, que contribuyen a esto dentro de sus competencias a través del Fondo del Crecimiento, dotado con 386 millones de euros.


Explicó que este instrumento pretende instrumentar, vertebrar y coordinar las actuaciones de cada departamento para establecer las bases del crecimiento con el fin de mejorar las expectativas del mercado laboral e iniciar, por lo tanto, un camino para la creación de empleo. Así, añadió que este fondo permite priorizar la ejecución de las actuaciones que financia, en la línea de los ejes del Plan Estratégico de Galicia. Case dos tercios del total se encuadran en el destinado a la dinamización económica, el crecimiento y el empleo.


Elena Muñoz Fonteriz también recordó que Galicia fue capaz de completar con éxito y en menos de una semana la colocación de los 1.024 millones de euros de deuda autorizados por el Gobierno central, lo que permite a la comunidad autónoma blindar sus pagos para este año, algo que atribuyó a la fiabilidad y confianza que genera entre los inversores, por la solvencia, rigor y sostenibilidad de sus cuentas.


Colocación de deuda en el mejor momento y a tipos muy competitivos
En este sentido, destacó que realizó estas colocaciones en el mejor momento posible, con una relajación de los mercados y con un estrechamiento de márgenes, por lo que las cuatro operaciones, de entre dos y seis años de duración, se formalizaron la unos tipos de interés muy competitivos, de entre el 4,5% y el 6,1%, por debajo de los que obtienen la mayoría de comunidades autónomas.


La conselleira de Facenda indicó que es precisamente este control del endeudamiento, llevado a cabo por este Gobierno desde 2009, lo que permite que Galicia sea en 2013 la comunidad en la que menos crecen los gastos financieros, tres veces y media menos que en el conjunto de comunidades.


Así, resaltó que Galicia puede dedicar a gastos productivos los recursos que no tiene que acercar a pago de intereses, pues recordó que tendría que detraer 70 millones de euros más para este capítulo si se comportara como el promedio de autonomías, una cifra que se elevaría hasta los 167 millones de euros en el caso de tener incrementos como los de las comunidades en las que más suben los gastos financieros. Muñoz Fonteriz insistió en que estas cifras son la mejor prueba de la responsabilidad de este Gobierno en materia de endeudamiento.


Por otra parte, la titular de Facenda confirmó que este año la economía gallega volverá a tener un comportamiento mejor que la española, al igual que sucedió en 2012, pues prevé que mantenga un diferencial positivo de dos décimas, fundamentalmente por una mejor evolución del sector industrial y una menor caída de la actividad constructora e inmobiliaria. Igualmente espera un mejor comportamiento que la media en lo relativo a las administraciones públicas y a la inversión empresarial.