Saltar al contenido

Presupuestos

La Xunta destaca el esfuerzo de Galicia por conseguir la sostenibilidad de sus cuentas y el pago ágil a los proveedores

La Xunta destaca el esfuerzo de Galicia por conseguir la sostenibilidad de sus cuentas y el pago ágil a los proveedores

El director general de Política Financiera y Tesoro participó en unas jornadas en Madrid organizadas por Unidad Editorial, con la ponencia ‘Xunta de Galicia: Finanzas Sostenibles y Predecibles'

El director general de Política Financiera y Tesoro de la Consellería de Facenda, Manuel Galdo, subrayó hoy el esfuerzo que está haciendo el Gobierno gallego para conseguir la sostenibilidad de sus cuentas, siendo la comunidad con menor déficit público en 2011, así como para pagar de manera ágil a sus proveedores, sin necesidad de acudir al mecanismo extraordinario habilitado por el Gobierno central.

El director general de Política Financiera y Tesoro de la Consellería de Facenda, Manuel Galdo, subrayó hoy el esfuerzo que está haciendo el Gobierno gallego para conseguir la sostenibilidad de sus cuentas, siendo la comunidad con menor déficit público en 2011, así como para pagar de manera ágil a sus proveedores, sin necesidad de acudir al mecanismo extraordinario habilitado por el Gobierno central.

Manuel Galdo, que participó en Madrid en unas jornadas organizadas por el grupo Unidad Editorial con la ponencia ‘Xunta de Galicia: Finanzas Sostenibles y Predecibles', indicó que la apertura económica al exterior, un presupuesto prudente de ingresos y la contención del gasto público corriente y de personal son los aspectos fundamentales que definen la política económico-financieira del Ejecutivo autonómico.

El director general recordó que en materia de comercio exterior la comunidad creció en 2011 un 1,5% en las importaciones y un 15,7% en las exportaciones, con una tasa de apertura del 54,7%, 3,7 puntos porcentuales más que en 2010 y superior a la española.

En este contexto, resaltó que el volumen de ventas gallegas fue superior al de las compras, con una tasa de cobertura superior al 100%, al contrario del que ocurre con el resto de España. Así, indicó que en 2011 la tasa de cobertura creció un 15,5 por ciento y que el 8,2% de las exportaciones registradas en el período en España se realizaron desde Galicia, con un valor total que representa el 1,6% del PIP estatal.

El director general puso en valor las políticas fiscales llevadas a cabo por el Gobierno gallego para ampliar las bases impositivas y la recuperación de los ingresos fiscales derivados de la vivienda, así como la contención del gasto público de la Xunta, con una reducción del gasto no financiero del 15% entre 2009 y 2011, la comunidad que lo hizo en mayor medida, en un esfuerzo que prueba el compromiso de la Xunta con la austeridad.

Además, recalcó que es esencial garantizar la sostenibilidad de las Administraciones públicas a lo largo del ciclo económico, razón por la que Galicia fue pionera en aprobar la Ley de Disciplina Presupuestaria y Sostenibilidad Financieira, en la que se establecen reglas fiscales anti-cíclicas que permiten crear un margen de maniobra para la estabilización financieira, la protección sobre una evolución presupuestaria imprevista o acelerar el desapalancamiento financieiro. 

En materia de gestión de pagos, Manuel Galdo subrayó que, con la implantación en  2010 del Sistema Electrónico de Facturación, el tiempo medio de abono a proveedores a lo largo del año pasado fue de 48 días y puso especial énfasis en que la mejor medida de política económica que puede llevar a cabo hoy una comunidad autónoma es pagar con agilidad a sus proveedores.