Un informe de la Xunta confirma la ausencia de brecha de género en Galicia en el ámbito de la digitalización

- El 91,7% de las mujeres gallegas declara que utilizó la red en los últimos tres meses, frente al 91,3% de los hombres
- El 93,1% de las mujeres usaron dispositivos electrónicos conectables a internet, porcentaje también superior al de los hombres
- Hasta los 44 años las mujeres utilizan más el comercio electrónico y a partir de esa edad cambia la tendencia
- Las mujeres declaran usar más internet para buscar empleo, actividades relacionadas con la salud y, en general, la administración electrónica
Santiago de Compostela, 18 de enero 2025.- El informe Mulleres en Dixital: O uso das TIC desde unha perspectiva de xénero, que publica hoy el Observatorio da Sociedade da Información e a Modernización de Galicia (OSIMGA), confirma la ausencia de brecha de género en esta Comunidad en el ámbito de la digitalización.
Los datos indican que las diferencias por género en la frecuencia de uso de internet y dispositivos electrónicos en Galicia son mínimas, pero en el 2023 se adelantaron las mujeres, ya que navegaron por internet el 91,7% en los tres meses previos a la encuesta, frente al 91,3% de hombres.
El incremento en el uso de internet por parte de las mujeres es la tendencia tanto en Galicia como en el resto de España. En el caso gallego, el aumento fue de un 4,4% entre 2020 y 2023. La diferencia de género en Galicia (0,4) es muy similar a la de la media española (0,3). En ambos casos, la digitalización por parte de las mujeres supera ligeramente a la de los hombres.
El informe del OSIMGA, que depende de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia, analiza comparativamente los principales indicadores que definen las diferencias de género en el uso de las tecnologías a partir de datos obtenidos en el marco del convenio firmado con el Instituto Galego de Estadística (IGE).
Uso de Internet y comercio electrónico
Las mujeres que declararon utilizar internet en los tres meses previos a la encuesta alcanzan el 91,7% superando a los hombres en 4 décimas. El acceso de hombres y mujeres a la red es casi universal hasta los 44 años. A partir de ahí, hay una ligera ventaja de las mujeres.
El uso del comercio electrónico en Galicia muestra una ligera ventaja de 2 puntos porcentuales por parte de los hombres. La edad es un factor condicionante a la hora de adquirir un bien o servicio en línea. Así, en esta edición se observa que, entre los menores de 44 años, son las mujeres las que más utilizan la Red como canal de compras, superando en más de 3 puntos a los hombres. El uso se iguala entre los 45 y los 54 y se invierte en los grupos de mayor edad (de 55 a 74 años), donde los hombres usan el comercio electrónico con una frecuencia que supera en más de 5 puntos a las mujeres.
Uso de dispositivos digitales conectables a internet
El 93,1% de las mujeres usaron nos últimos tres meses dispositivos electrónicos que se pueden conectar a internet, 0,6 puntos más que los hombres. El uso es prácticamente idéntico y universal por géneros hasta los 44 años. De los 45 años en adelante, baja su uso en ambos géneros, pero las mujeres superan a los hombres en más de un punto en todas las franjas.
Comportamiento en la red
Las mujeres realizaron más actividades de aprendizaje en la red que los hombres, tanto comunicarse con profesores y alumnos (+ 6,3) como realizar cursos (+2,9).
También usan más internet las mujeres que los hombres para concertar una cita médica, con una diferencia de casi diez puntos (71,7% frente a 61,9%). También para buscar más información sobre salud y para acceder a archivos personales o a otros servicios de salud a través de una página web (55,8% frente al 45,8%). Superan en ambos casos en unos 10 puntos porcentuales a los hombres.
Pueden consultarse los datos de este informe en el siguiente enlace: www.osimga.gal