Saltar al contenido

Notas de prensa Notas de prensa

Atrás

El vehículo autónomo gallego participará en los proyectos del programa Retech sobre ciberseguridad

El vehículo autónomo gallego participará en los proyectos del programa Retech sobre ciberseguridad

  • El autobús eléctrico sin conductor (Shuttle autónomo) del Centro Tecnolóxico da Automoción (CTAG) será usado por la Universidad de Vigo en los proyectos piloto sobre movilidad inteligente y ciberseguridad
  • El Consello de Goberno aprobó una modificación del convenio firmado en octubre pasado para la creación de una red de laboratorios y centros demostradores para la investigación e innovación en soluciones de ciberseguridad por parte del Instituto Tecnolóxico de Galicia, el CTAG, la UVigo y el Centro Tecnolóxico de Telecomunicacións de Galicia (Gradiant)
  • La red de laboratorios y centros demostradores forma parte del proyecto Retech para la creación de un Centro de Innovación y Competencia en Ciencias de la Salud, Transporte Inteligente, Industria Conectada y Excelencia Operativa en el ámbito de la ciberseguridad en el que participan Galicia, Cataluña y la Comunidad Valenciana
  • Galicia lidera en el proyecto trans-regional los aspectos relacionados con la ciberseguridad en el transporte inteligente
  • Los laboratorios dedicarán su actividad a aspectos como vehículos aéreos no tripulados, tecnologías 5G y 6G o sistemas inteligentes de transportes
  • El importe total del convenio es de 8,4 millones de euros, de los que la Xunta aporta un 75% con parte de fondos europeos

Santiago de Compostela, 10 de marzo de 2025.- El Consejo de Gobierno de la Xunta de Galicia aprobó hoy una modificación del convenio que está permitiendo la creación en Galicia de una red de laboratorios y centros demostradores para la investigación e innovación en soluciones de seguridad en el marco del proyecto Retech en el que Galicia participa junto con Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Esta modificación permite que la Universidad de Vigo y el Centro Tecnolóxico de Automoción de Galicia colaboren para el uso en proyectos pilotos del vehículo eléctrico sin conductor desarrollado por este último (Lanzadera autónoma).

En concreto, la adenda al convenio modifica tres cláusulas texto firmado en octubre del pasado año para facultar la colaboración entre las partes firmantes y redistribuir el presupuesto. Esto permitirá que la Universidad de Vigo y el CTAG colaboren para el desarrollo conjunto de actividades relacionadas con la ciberseguridad, la conectividad vehicular y el transporte inteligente. Ambas entidades crearán un laboratorio demostrador conjunto con las tecnologías de la Lanzadera conectada (vehículo lanzadera eléctrico y autónomo). Esta colaboración incluye la realización de simulaciones y análisis de amenazas de cibereseguridad asociadas a la comunicación entre vehículos e infraestructuras.

El acuerdo había sido firmado por la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia, el Instituto Tecnolóxico de Galicia (ITG), la Universidad de Vigo (UVigo), el Centro Tecnolóxico de la Automoción de Galicia (CTAG) y el Centro Tecnolóxico de Telecomunicaciones de Galicia (Gradiant).

Esta red de laboratorios forma parte del proyecto Centro de Innovación y Competencia en Ciencias de la Salud, Transporte Inteligente, Industria Conectada y Excelencia Operativa en el ámbito de la ciberseguridad, en el que, además de Galicia, participan Cataluña y la Comunidad Valenciana. Se trata de una de las iniciativas del Programa de Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (Retech). Este proyecto común de ciberseguridad tiene un presupuesto de casi 58 millones de euros, de los que cerca de 19 millones corresponden a Galicia. Está financiado en un 75% a través del Retech y el 25% restante es aportado por las CC AA.

Galicia lidera los aspectos relacionados con la ciberseguridad en el transporte inteligente en el centro trans-regional. El convenio permitirá, entre otros aspectos, crear una red de laboratorios que servirán como campo de pruebas y entorno de formación. El acuerdo también permite el desarrollo de herramientas de ciberseguridad para el espacio aéreo de vehículos no tripulados, para las tecnologías 5G y 6G o para sistemas inteligentes de transporte.

ITG se encarga del diseño y fabricación de un laboratorio móvil avanzado para auditorías de ciberseguridad del espacio aéreo de vehículos no tripulados (UAS) y del desarrollo de software necesario para la detección de ciberamenazas, caracterización y auditoría de ciberseguridad del espacio aéreo próximo y para simulación de amenazas.
 
A la Universidad de Vigo le corresponde la creación de un laboratorio de seguridad, privacidad y confianza en 5G/6G, con diferentes iniciativas de despliegue de infraestructura y demostradores en el ámbito de la ciberseguridad en las comunicaciones necesarias en el transporte inteligente.
 
CTAG se responsabilizará de la puesta en marcha de un laboratorio centrado en la ciberseguridad en el ámbito de la automoción, desplegando las capacidades necesarias para su validación en el vehículo autónomo y conectado.

La Universidad de Vigo y el CTAG trabajarán conjuntamente para la integración de la infraestructura 5G/6G de la UVigo con las tecnologías de Lanzadera conectada y otros desarrollos del CTAG para la creación de un laboratorio demostrador conjunto; y para realización de simulaciones y análisis de amenazas de ciberseguridad asociadas a la comunicación entre vehículos e infraestructuras, combinando la experiencia de investigación científica de la UVigo con la capacidad de transferencia tecnológica e industrial del CTAG.
 
Gradiant abordará la creación de un laboratorio de la ciberseguridad 5G especializado en validar los diferentes componentes de una red 5G. Asimismo, desarrollará y validará nuevas tecnologías que se integrarán en redes 5G y evaluará aspectos de ciberseguridad asociados a aplicaciones y servicios en el ámbito del transporte inteligente. Abordará también la puesta en marcha de un laboratorio de ciberseguridad industrial, que dará soporte para el desarrollo de productos, soluciones o servicios innovadores sobre una infraestructura real que facilite su validación. Realizará también demostraciones del funcionamiento y eficacia de diversas tecnologías de ciberseguridad industrial.

La Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia coordinará la red de laboratorios. La Axencia también pondrá en marcha un laboratorio transversal en el Centro de Excelencia en Ciberseguridade de Galicia en Ourense, que no forma parte de este convenio.

Las actuaciones del convenio tienen un presupuesto de 8,4 millones de euros, de los que un 75% serán aportado por la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia con fondos del Retech.