Miguel Corgos destaca que el Presupuesto de la Xunta crece un 37% en los últimos cinco años y sienta las bases del futuro de Galicia

- El conselleiro de Facenda e Administración Pública ha comparecido hoy en la Comisión 3ª del Parlamento para explicar las cuentas de su departamento
- Explicó que los presupuestos de 2025 cimientan el futuro de la Comunidad, de manera especial el de la juventud
- Miguel Corgos destacó que las cuentas del próximo año ascienden a 13.954M€, las más altas de la historia, un 2,6% superior a las de este año y, por segundo año consecutivo, sin recurrir al endeudamiento
Santiago de Compostela, 24 de outubro de 2024.- El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos destacó hoy que el Presupuesto de la Xunta crece un 37% nos últimos cinco años y sienta las bases del futuro de Galicia. Hizo esta afirmación durante su comparecencia en la Comisión 3ª del Parlamento para explicar el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma y las cuentas de su departamento para el próximo año.
En sede parlamentaria subrayó que los presupuestos del próximo año cimientan el futuro de la Comunidad, de manera especial lo de la juventud al consolidar el crecimiento económico e impulsar la vivienda como gran prioridad de la legislatura.
Los otros grandes objetivos para el 2025 son reforzar y modernizar los servicios públicos, financiando el primer curso gratuito desde la guardería a la universidad. En lo que se refiere a las empresas, el Gobierno gallego va a favorecer un tejido industrial productivo y sostenible y reforzar la apuesta por la innovación y por retener y captar talento. Las nuevas tecnologías estarán muy presentes para promover la transformación digital con un sector y un ecosistema ya maduros.
Miguel Corgos destacó que se hace una apuesta por una transición ecológica en la que la riqueza natural de Galicia revierta en la comunidad. Y señaló el apoyo a otras administraciones (Justicia, Universidad...), y, en especial, a los ayuntamientos como básico para alcanzar estos objetivos.
Para esto, la Xunta acaba de elaborar un presupuesto que asciende a 13.954 millones de euros, el más alto de la historia, un 2,6% superior al de este año y, por segundo año consecutivo, sin recurrir al endeudamiento. Para Corgos, el trabajo realizado por Galicia durante mucho tiempo ha permitido blindar la solvencia y la sostenibilidad de las cuentas públicas, así como equilibrarlas sin hacer ningún ajuste y sin afectar a las políticas de gasto e inversiones.
Políticas sociales
El conselleiro de Facenda explicó que los recursos presupuestarios de 2025 recogen la primera prioridad del Gobierno gallego, que es el refuerzo continuo y permanente del gasto social, la sanidad, la educación, las políticas sociales y el empleo. Para eso se destina una cifra que alcanza los 10.227 millones de euros.
Esto quiere decir que un 74% del Presupuesto, tres de cada cuatro euros, se destinan al cuidado de las personas a través de la sanidad, la educación, la política social y el empleo, con un incremento de cerca de 500 millones de euros en solo un año.
Galicia, fiscalmente competitiva
Miguel Corgos destacó que el modelo tributario gallego se caracteriza por la autonomía fiscal, la responsabilidad -que hace compatible la rebaja de la presión fiscal con el refuerzo de los servicios públicos- y que es sostenible, ya que consolida las medidas en el tiempo, en función de la coyuntura económica, lo que hace de Galicia un territorio fiscalmente competitivo.
Los colectivos prioritarios para aplicar estos beneficios son las rentas medias y bajas, los menores de 36 años, las familias numerosas y los colectivos vulnerables, al tiempo que se favorece a los sectores estratégicos de la economía.
Así, Galicia es ya la Comunidad con mejor tratamiento fiscal para las herencias entre familiares directos. En las cuentas de 2025 se aprueba una nueva reducción de este impuesto para que los primeros 25.000 euros de las herencias entre hermanos, tíos, sobrinos, suegros, cuñados, yernos y nueras no paguen nada, y para que las herencias superiores paguen menos por esta reducción. Con esta reforma, dos de cada tres de los herederos no tributarán.
El conselleiro de Facenda puso de manifiesto que, para reforzar la apuesta de la Xunta por la vivienda, se tomarán también medidas fiscales, como la bonificación del 75% de los Actos Xurídicos Documentados (AXD) para adquirir, construir y rehabilitar edificios destinados al alquiler, de manera que se incentive la oferta de viviendas en alquiler. Además, las personas que compren locales comerciales para vivienda se beneficiarán también de los tipos reducidos en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y AXD de los colectivos prioritarios.
Estas dos medidas refuerzan la rebaja ya en vigor de tipos reducidos para la compra de vivienda para rehabilitación (6% de ITP, llegando al 4% en zonas poco pobladas)
Las cuentas de Facenda
Miguel Corgos abordó también las cuentas de su departamento, y destacó que, en materia de personal, se está llegando a la fase final del proceso de estabilización, que concluirá este año y beneficiará a más de 5.500 empleados públicos.
Cuanto a los retos de futuro en esta área, el relevo generacional se presenta cómo lo más importante, a lo que se le hará frente con un Plan Estratégico de Recursos Humanos para mejorar la transparencia de las ofertas de empleo público y de los procesos selectivos, así como para simplificar el sistema de acceso, acortar su duración y adaptar los procesos a las nuevas habilidades y capacidades requeridas en el servicio público.
En materia de Fondos Europeos, el responsable de la Hacienda autonómica defendió seguir optimizando su gestión para maximizar estos recursos, mientras se sigue reclamando una mayor participación de las comunidades en la gestión de estos fondos.
Los Presupuestos 2025 permitirán, además, hacer un balance del estado de cumplimiento del Plan Estratégico de Galicia 2022-2030, lo que avala que el Gobierno gallego trabaja con previsiones y que sigue con rigurosidad a hoja de ruta marcada.