Miguel Corgos pone en valor el crecimiento sostenido de la economía gallega como garantizadora de unos Presupuestos que trasladan certezas a las familias y a las empresas
El Conselleiro de Hacienda y Administración Pública se reunió hoy con el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia y con las organizaciones sindicales para dar a conocer las líneas generales de los Presupuestos del próximo año

Santiago de Compostela, 11 de octubre de 2024.- El conselleiro de Hacienda y Administración Pública, Miguel Corgos, puso en valor hoy, en sendas reuniones con el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, y con las organizaciones sindicales, el crecimiento sostenido de la economía gallega como garantizadora de unos presupuestos que trasladan certezas a las familias y a las empresas.
Como todos los años en el período de elaboración de Presupuestos, el conselleiro se reunió esta mañana con los agentes económicos y sociales para dar a conocer las principales líneas de las cuentas del próximo año.
En cuanto al crecimiento económico, Miguel Corgos precisó que el Gobierno autonómico revisará, por segunda vez, el crecimiento para 2024, hasta el 2,3%. “Se confirma que Galicia mantiene esa senda de crecimiento estable que empezó hace ya cinco años”, dijo, subrayando también que la tasa de paro finalizará este año sustancialmente por debajo del 10%, con el objetivo de que en el 2025 ronde el 9,1%.
Sobre este punto, el conselleiro de Hacienda y Administración Pública afirmó que estas cifras animan a la Administración autonómica gallega a seguir trabajando en esta materia, si bien reconoció que aún queda mucho por hacer refiriéndose, a modo de ejemplo, a la necesidad de encajar las vacantes con la oferta laboral, un problema generalizado en toda Europa.
Durante las reuniones, el conselleiro de Hacienda y Administración Pública confirmó además que 2025 será el segundo año consecutivo con un presupuesto en estabilidad, sin necesidad de nuevo endeudamiento.
Miguel Corgos concluyó haciendo hincapié en la importancia de presentar unos presupuestos para que las incertidumbres que existen en el ámbito estatal en el contexto económico no se trasladen a las familias y a las empresas.