Galicia debate la primera legislación regional para e desarrollo de una inteligencia artificial ética, segura, fiable y centrada en las personas

- En su intervención en el debate de totalidad del Proyecto de Ley, Miguel Corgos afirmó que su buen uso proporcionará ventajas competitivas esenciales a las empresas y facilitará resultados positivos en sectores tan importantes como la salud
- “Estamos hablado de una apuesta por el futuro, por la innovación y por el bienestar de la sociedad”, dijo
Santiago de Compostela, 11 de febrero 2025.- El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, afirmó hoy que Galicia contará con la primera legislación regional para el desarrollo de una inteligencia artificial ética, segura, fiable y centrada en las personas.
Durante su intervención en el debate de totalidad del Proyecto de Ley, Miguel Corgos recordó que esta norma nace con tres objetivos principales: disponer de una IA segura y salvaguardar los derechos de la ciudadanía, mejorar la eficacia de la Administración autonómica y su relación con los gallegos y gallegas y consolidar Galicia como región de referencia en Europa en esta materia.
Asimismo, afirmó que su buen uso proporcionará ventajas competitivas esenciales a las empresas y facilitará resultados positivos en sectores tan importantes como la salud, la agricultura, la educación, la administración de infraestructuras, la energía, el transporte, los servicios públicos, la seguridad y la justicia.
Igualmente, subrayó que la Ley regula el uso por parte de la Administración de una tecnología que permite mejorar las predicciones para ayudar a tomar decisiones, optimizar operaciones y personalizar soluciones digitales.
“Esta tecnología permite también reducir tiempos y liberar a las personas que trabajan en la Administración de tareas repetitivas o de busca de documentación”, añadió, destacando que, durante la pandemia, se emplearon sistemas inteligentes para la tramitación de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, que permitieron adelantar en más de un mes la recepción de las prestaciones por parte de las personas afectadas.
En esta misma línea, y a modo de ejemplo, recordó la puesta en marcha, en el ámbito de la salud, de un proyecto piloto para el uso de la inteligencia artificial en la detección precoz del cáncer de mama. Y, en medio rural, resaltó el desarrollo de un sistema de Inspecciones Inteligentes Avanzadas para mejorar la eficiencia de los controles derivados de la Política Agraria Común.
El conselleiro de Facenda e Administración Pública incidió en que la nueva ley regula que sistemas de IA se pueden desarrollar o comprar desde la Administración y como se deben usar; asegura que las personas tengan siempre la última palabra, y establece cuál es la responsabilidad y funciones de cada uno de los servidores públicos y entidades en el proceso de planificación e implantación de esta tecnología. Además de fomentar la implantación de una inteligencia artificial acomodada a los intereses estratégicos de Galicia, por parte de las empresas y de la sociedad en su conjunto.
“Estamos hablando de una apuesta por el futuro, por la innovación y por el bienestar de la sociedad”, dijo, resaltando que el nuevo texto contribuirá a construir una Galicia más inteligente y competitiva.