La Xunta reivindica la estabilidad financiera y fiscal de Galicia para dar seguridad a empresas y ciudadanos financeira e fiscal de Galicia para dar seguridade a empresas e cidadáns

- El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, clausuró las XIII Xornadas Técnicas de Fiscalidade e Contabilidade organizadas por el Colegio de Economistas de A Coruña
- Destacó la importancia de tener presupuestos aprobados en tiempo y forma, de manera que los principales cambios fiscales introducidos en ellos se estén aplicando ya
- Las bonificaciones aprobadas por el Gobierno gallego en materia de vivienda desde el 2016 permitieron un ahorro de casi 150 M€ a los gallegos y gallegas
Santiago de Compostela, 7 de febrero 2025.- El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, reivindicó hoy la estabilidad financiera y fiscal de Galicia, para dar seguridad a empresas y ciudadanos.
Durante la clausura de las XIII Xornadas Técnicas de Fiscalidade e Contabilidade organizadas por el Colegio de Economistas de A Coruña, Miguel Corgos hizo un repaso por el modelo fiscal gallego que, dijo, es un modelo propio que destaca la autonomía fiscal de Galicia, hace compatibles las rebajas fiscales con el blindaje de los servicios públicos y está consolidado y es sostenible, puesto que se adapta a la situación económica de cada momento.
El responsable de la Hacienda gallega quiso poner en valor que, en una etapa marcada por el proceso inflacionista y la subida de impuestos continuada del Gobierno central, la Xunta fue capaz de marcar una diferencia para la economía de familias y empresas, aliviando la carga fiscal de las gallegas y gallegos con más de un centenar de rebajas de impuestos en los últimos años.
Después de destacar la importancia de tener unos presupuestos aprobados en tiempo y forma, de manera que los principales cambios fiscales introducidos en ellos se estén aplicando ya, puso también de relieve que las decisiones en política fiscal se toman teniendo en cuenta a los colectivos prioritarios: las rentas medias y bajas, los menores de 36 años, las familias numerosas y los colectivos vulnerables.
El conselleiro de Facienda e Administración Pública defendió que la política fiscal en la Comunidad gallega busca, asimismo, favorecer a los sectores estratégicos para apoyar el tejido empresarial y dinamizar la economía. Destacó, por ejemplo, que Galicia se ha consolidado como una de las comunidades autónomas con mejor tratamiento fiscal en el Impuesto de Sucesiones y, para continuar en esta línea, ya ha entrado en vigor la nueva reducción de este tributo que mejora el tratamiento de los parientes del grupo III (hermanos, tíos, sobrinos, suegros, cuñados, yernos y nueras).
Apoyo al acceso a la vivienda
El acceso a la vivienda es la prioridad del Gobierno en esta legislatura, pero no es algo nuevo, ya que desde el año 2009 se mantienen tipos reducidos para colectivos prioritarios como la juventud o las familias numerosas. De hecho, las bonificaciones aprobadas por el Gobierno gallego en materia de vivienda desde el 2016 permitieron un ahorro de casi 150 M€ a los gallegos y las gallegas.
Los presupuestos de 2025 contemplan nuevas medidas fiscales, ya en vigor, para favorecer tanto la compra como el alquiler. En el mercado de la compra, se reduce el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para comprar locales comerciales que se destinen la vivienda. Se bonifica el 75% del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAXD) para adquirir, construir y rehabilitar edificios de viviendas destinadas al alquiler. Y se bonifica totalmente el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP-AXD) para las operaciones de vivienda protegida realizadas por el IGVS y las sociedades públicas autonómicas.
Para favorecer el alquiler se aprobó una deducción en el IRPF del 15% de los gastos de reparación y conservación para poner un inmueble vacío en alquiler y otra deducción en el IRPF, de 500 euros, por el alquiler de viviendas vacías.
El conselleiro de Facenda recordó también medidas que llevan muchos años en marcha, como el programa pionero en España Impuestos 0 en el rural o incentivos más recientes a otro sector muy importante en Galicia, como es el del automóvil.