La Xunta pondrá en marcha este año una oficina virtual para la asistencia remota a víctimas de delitos

- Ampliará el servicio que ofrecen actualmente estas oficinas, presentes en las 7 ciudades principales de Galicia, y facilitará una atención personalizada y continua de las personas
- A lo largo de este año se renovará toda la plataforma de grabación de vistas para que sea más fácil de usar, más segura y más funcional
- El año pasado se registraron 114.000 grabaciones en las salas de vistas gallegas, un 19% más que en 2023
- En 2025 se ampliarán las funcionalidades de la sede judicial electrónica, que el año pasado registró casi un 50% más de trámites por parte de la ciudadanía
- El expediente judicial electrónico ya permite la consulta de más de 3,4 millones de procedimientos y este año dispondrá de un nuevo explorador para acceder a la documentación de una forma más intuitiva y eficiente
Santiago de Compostela, 10 de marzo de 2025.- La Xunta pondrá en marcha este año una oficina virtual de asistencia a las víctimas de delitos, que les permitirá contactar a través de videoconferencia con los equipos de profesionales que atienden estos centros. El objetivo de esta iniciativa es ampliar el servicio que ofrecen actualmente las 7 oficinas de asistencia a las víctimas y facilitar una atención personalizada y continua. Además, se pondrá en marcha un espacio web con toda la información sobre los servicios de estos centros para ampliar su difusión entre la sociedad.
Es una de las iniciativas del III Plan Tecnolóxico da Administración de Xustiza en Galicia. Senda 2025, que durante el pasado año dotó las oficinas de asistencia a la víctima de un sistema de información, adaptado a las necesidades y requerimientos de los psicólogos y trabajadores sociales que trabajan en ellas, que permitió registrar cerca de 1.200 expedientes y facilita la atención y el seguimiento de las personas.
Son datos del balance de ejecución del Plan Senda durante 2024, en el que se avanzan, también, actuaciones previstas para este año, como la renovación de la plataforma de grabación de vistas. La nueva versión del sistema eFidelius incorporará actualizaciones tecnológicas y nuevas funcionalidades que harán su uso más sencillo y reforzarán la seguridad. En 2024 la plataforma realizó más de 114.000 grabaciones, un 19% más que en 2023.
El acercamiento de la vía telemática a la ciudadanía es otro de los objetivos de la digitalización de la Justicia, en el que la sede electrónica judicial tiene un papel destacado. En 2024 los gallegos y gallegas presentaron más de 20.300 escritos a través de esta sede, cerca de un 50% más que el año anterior. En 2025 se ampliarán las funcionalidades de la sede judicial y está prevista la publicación de nuevas versiones, tanto de la sede electrónica judicial como del portal xustiza.gal.
El Plan avanza en la consolidación del Expediente Xudicial Electrónico, en el que más de 3.200 profesionales entre jueces, magistrados, letrados, fiscales y personal del Imelga y de los Registros pueden acceder a más de 3,4 millones de procedimientos, que incluyen tanto documentos como grabaciones de vistas. En 2025 se implantará un nuevo visor del expediente judicial electrónico, un explorador que permitirá acceder y trabajar con los documentos de una forma más intuitiva y eficiente.
La firma digital se incrementó un 14% en 2024, alcanzando los 4,5 millones de firmas online. Durante el 2024 se amplió en un 33% el número de personas que disponen de acceso al escritorio remoto, lo que supone que 2.563 profesionales del campo judicial pueden teletrabajar o realizar su trabajo en movilidad.
Este año se finalizará la implantación del nuevo modelo de registro civil, basado en la tramitación íntegramente electrónica, con el que ya trabajan 31 partidos judiciales y 189 oficinas colaboradoras. En 2024 se avanzó en la digitalización de los libros de inscripciones de nacimientos, matrimonios y defunciones de los registros civiles y juzgados de paz desde 1950.
El pasado año se desplegaron redes para la conexión Wifi segura en la práctica totalidad de las salas de vistas y audiencias de juzgados gallegos y se dotó de equipamiento digital a 20 salas de declaraciones, conciliación o multipropósito y las 5 salas amables (espacios para facilitar la participación en las vistas de personas vulnerables).
La capacitación es una de las líneas de actuación del Plan para acompañar a los profesionales de la Justicia en todo el proceso y en 2024 se realizaron más de 3.300 horas de formación.
Durante 2025 se llevarán a cabo las acciones necesarias para dar respuesta a la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.
Inversión de 43 millones de euros hasta 2025
Todas estas actuaciones se enmarcan en el III Plan Tecnolóxico da Administración da Xustiza en Galicia. Senda 2025, que busca la consolidación digital de la justicia, para hacerla más próxima a la ciudadanía y ofrecer unos servicios más personalizados y adaptados a sus necesidades. El Plan cuenta con una inversión de 43 millones de euros en cinco años y tendrá continuidad en próximos ejercicios.