La Xunta y los sindicatos firman un protocolo para la protección de las personas empleadas públicas víctimas de violencia de género

- La iniciativa se aplicará a las personas empleadas públicas de la Administración general de la Xunta y las entidades públicas instrumentales del sector público autonómico
- Además de dar apoyo a las víctimas y protegerlas en el ámbito laboral, el protocolo facilitará a estas trabajadoras su continuidad laboral y las informará de las medidas acordadas en el Plan de igualdade
- Recoge también los pasos a seguir por el servicio de personal de la consellería a la que pertenece la víctima en el plazo máximo de 48 horas
Santiago de Compostela, 23 de enero de 2025.- La Xunta y las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Xeral (CC.OO., CIG, CSIF y UGT) firmaron hoy el Protocolo de la Administración autonómica para la protección a las personas empleadas públicas víctimas de violencia de género. En un acto presidido por el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, se hizo la firma formal de un documento aprobado el pasado verano en el Consello de Goberno.
Se trata de una iniciativa que se va a aplicar a todas las personas empleadas públicas de la Administración xeral de la Xunta y a las entidades públicas instrumentales del sector autonómico: organismos autónomos, agencias públicas autonómicas, entidades públicas empresariales y consorcios autonómicos.
El protocolo nace para dar apoyo a las víctimas de violencia de género y protegerlas en el ámbito laboral, facilitando a estas personas la continuidad laboral, además de informarlas de las medidas acordadas en el Plan de igualdade y de las dispuestas en la normativa legal vigente, facilitando aquellas que sean adecuadas en cada caso.
Asimismo, promueve una cultura de tolerancia cero a la violencia de género en la Administración xeral de la Xunta y sensibiliza a todas las personas trabajadoras para conseguir la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. También establece el procedimiento de comunicación y las garantías de confidencialidad, intimidad y dignidad de la víctima.
La elaboración de este protocolo es una de las medidas previstas en el I Plan de IgualdadE de la Xunta de Galicia (medida 8.10). Recoge los pasos a seguir ante la comunicación de una situación de violencia de género. Así, el servicio de personal de la consellería a la que pertenece la víctima tiene que llevar a cabo una serie de actuaciones en el plazo máximo de 48 horas, como informar y asesorar a la persona afectada; entrevistarse con ella para informarla de las medidas laborales y sociales contempladas en el Protocolo y de los derechos para acogerse inmediatamente a estas; acompañarla en todo el proceso y guiarla en la solicitud de sus derechos.
El documento refleja además las medidas ya establecidas tanto en la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia, como en el Decreto 151/2022, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos de movilidad del personal funcionario de carrera de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia y de las entidades públicas instrumentales integrantes del sector público autonómico. Medidas entre las que figuran: el traslado del puesto de trabajo, la posibilidad de reducción de la jornada de trabajo, horario flexible por razón de la conciliación de la vida personal y familiar o la posibilidad de teletrabajo. Y siempre garantizando la confidencialidad de la víctima.