Saltar al contenido

Notas de prensa Notas de prensa

Atrás

La prestación de servicios financieros en el rural impulsada por la Xunta permitió realizar ya más de 480.000 operaciones

La prestación de servicios financieros en el rural impulsada por la Xunta permitió realizar ya más de 480.000 operaciones

  • Más de 51.000 personas se están beneficiando de esta iniciativa que facilita a los ayuntamientos del rural cajeros automáticos y servicios de formación y asistencia financiera
  • El Consello de la Xunta evaluó hoy el resultado de las actuaciones llevadas a cabo para incentivar y fomentar la prestación de servicios bancarios en las zonas rurales

Santiago de Compostela, 13 de enero de 2025.- La prestación de servicios financieros en el rural impulsada por la Xunta permitió que se realizaran ya más de 480.000 operaciones en los cajeros habilitados por la Administración autonómica, desde su puesta en marcha en el 2022. 

Según el informe evaluado hoy por el Consello, más de 51.000 gallegos se están beneficiando del acceso a los servicios financieros impulsado por el Gobierno autonómico en colaboración con los 41 ayuntamientos del rural que, voluntariamente, se quisieron adherir a esta iniciativa. Estos municipios cuentan con un cajero automático operativo y con servicios de formación y asistencia financiera para solucionar cualquier duda y poder contratar productos igual que en una oficina bancaria convencional, así como formación para utilizar también los servicios bancarios a través de las nuevas tecnologías. 
Esta iniciativa hace frente a la problemática que suponía el acceso a los servicios bancarios en el rural, con el objetivo de evitar la exclusión financiera y promover que toda la población gallega, con independencia de su lugar de residencia, tenga acceso a servicios financieros de calidad. De este modo, desde que se puso en marcha, se impartieron 28 actividades formativas en materia financiera y se prestaron 383 servicios de asistencia financiera.

La retirada de efectivo es, con mucha diferencia, la operación más recurrente. Así, según el documento, el 80% de las operaciones realizadas son de este tipo. 

Según se fueron incorporando ayuntamientos, la Xunta fue incrementando la prestación de los servicios, hasta alcanzar en 2024 las más de 17.300 operaciones mensuales de media, es decir, más de 500 operación diarias.

Las entidades locales adheridas a iniciativa impulsada por la Xunta en colaboración con la Federación Galega de Municipios e Provincias (FEGAMP) e Abanca son: Toques, Lousame, Dodro, Santiso, Vilasantar, Vilarmaior, Aranga, Paderne, Monfero, Dumbría e Coirós en la provincia da Coruña; Ribeira de Piquín, Ribas de Sil, Samos e O Páramo na de Lugo; A Arnoia, A Peroxa, A Teixeira, Baltar, Beade, Carballeda de Avia, Castrelo do Val, Cenlle, Chandrexa de Queixa, Larouco, Lobeira, Melón, Oimbra, Os Blancos, Petín, Piñor, Pontedeva, Porqueira, Punxín, Rairiz de Veiga, San Xoán de Río, Taboadela, Toén, Vilar de Santos, Xunqueira de Ambía y Xunqueira de Espadañedo, en la provincia de Ourense. 

La Xunta se hizo cargo de la financiación de la iniciativa, por lo que los ayuntamientos acogidos a esta medida no tuvieron que realizar ninguna aportación económica y solo tuvieron que ceder y acondicionar los espacios necesarios para la instalación de los cajeros y la prestación de los servicios de asesoramiento financiero y formación que también incluyen los acuerdos.