Saltar al contenido

Notas de prensa Notas de prensa

Atrás

La EGAP refuerza el Plan de Formación para 2025 con la incorporación de 123 novedades respecto al anterior

La EGAP refuerza el Plan de Formación para 2025 con la incorporación de 123 novedades respecto al anterior

  • El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, acompañado por la directora de la Escola Galega de Administración Pública, Sonia Rodríguez-Campos, presidió esta mañana el Consejo rector del organismo en el que se presentó el Plan de formación dirigido al personal empleado público gallego para el año 2025
  • El plan formativo de la EGAP, con un total de 698 cursos y 42.340 plazas, incluirá importantes novedades en autoformación y en materia de igualdad, lenguaje administrativo y jurídico gallego, nuevas tecnologías y economía pública, entre otras

Santiago de Compostela, 26 de diciembre de 2024.- La Escola Galega de Administración Pública (EGAP) convocará a lo largo de 2025 un total de 698 cursos, 42.340 plazas y 123 novedades formativas dirigidas exclusivamente al personal empleado público gallego. Así lo adelantó esta mañana la directora de la EGAP, Sonia Rodríguez-Campos, durante el Consejo rector del organismo, presidido por el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos.

Durante la presentación, Sonia Rodríguez-Campos subrayó que en 2025 habrá un completo programa formativo, que incluye contenidos estratégicos y de máxima actualidad en la búsqueda de la mejora de las competencias de las empleadas y empleados públicos y, por lo tanto, de la modernización de las Administraciones públicas de Galicia. 

A través de este plan, y dentro de la convocatoria sobre igualdad, se incorporan nuevos contenidos sobre prevención de riesgos laborales desde la perspectiva de género, las políticas públicas para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y el acoso sexual en el ámbito laboral. Así mismo, se continuará impartiendo el nivel medio de formación en igualdad y prevención y lucha contra la violencia de género. En total, se ofertarán 43 cursos y 2.014 plazas en materia de igualdad en 2025.

El programa contará con novedades formativas relevantes, tanto desde el punto de vista de los contenidos cómo de la proyección práctica, en el área de régimen jurídico con nuevos títulos sobre la incorporación de los ODS en los procedimientos de la contratación pública, los convenios en la Administración autonómica y el diseño, adquisición e implementación de los sistemas de la inteligencia artificial en las Administraciones públicas. 

También se contempla el refuerzo y actualización de la formación relativa al área de comunicación, organización del trabajo y mejora de las habilidades de los empleados públicos con nuevas actividades formativas relacionadas con la gestión inteligente de las redes sociales en las Administraciones públicas, la autogestión emocional y salud mental en el trabajo y la diversidad funcional y la atención inclusiva.

En el área de las nuevas tecnologías y Administración electrónica se actualizará más del 55% de los contenidos de la formación específica y se ofertará un programa de actividades completo que abordará temas como la inteligencia artificial, las herramientas de análisis de datos o las notificaciones en el sistema de información tributaria Manera. Además, se convocarán seis nuevas actividades correspondientes al nivel intermedio de la Certificación gallega en competencias digitales (ComDix) y 750 plazas en pruebas de acceso libre para la obtención directa de la certificación ComDix iniciación. 

El plan formativo del año 2025 también incluye un nuevo curso en portugués para puestos de atención a la ciudadanía, ocho ediciones adicionales en lenguaje administrativo y jurídico gallega y tres nuevos títulos en materia de economía pública –que se convocarán al amparo del Instituto de Economía Pública de Galicia–. 

Por otra parte, en lo que respeta a las modalidades formativas, el plan continúa reforzando la apuesta de la EGAP por el empleo de diferentes entornos de aprendizaje y las metodologías de enseñanza basadas en el uso de medios telemáticos (teleformación, telepresencia y autoformación), sin descuidar la docencia personal. El plan recoge un programa de autoformación accesible a todos los colectivos del personal empleado público, en el que se ofertarán 15.400 plazas y 77 cursos, y se incorporarán novedades en materias como el marco legislativo sobre los derechos de las personas con discapacidad, la regulación de la inteligencia artificial y la reutilización de la información en el sector público. 

Estas actividades están dirigidas en exclusiva al personal al servicio de las administraciones territoriales, institucionales y entes públicos instrumentales del sector público de la Comunidad Autónoma, así como al personal de la Administración de justicia de Galicia y de administraciones y servicios (PALAS) de las tres universidades del Sistema universitario de Galicia (SUG).  

Cursos superiores, jornadas, webinarios y foros de debate
Durante la reunión, Sonia Rodríguez-Campos también anunció la continuidad de las jornadas de formación práctica digital (e-martes) y de los cursos superiores de administración electrónica, protección de datos y ciberseguridad y, como novedad, se incorporará un curso superior sobre igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. 

Además, la Escuela convocará un foro de debate sobre innovación y competitividad en los sectores público y privado, una jornada en materia de prevención de la violencia de género y nuevos webinarios en los que se tratarán asuntos como la ordenación del sector eólico y sus implicaciones ambientales y económicas, la inteligencia artificial y control de las Administraciones públicas, el colapso en la Administración en España, la motivación y prestigio en el servicio público, la Ley de reforma y sostenibilidad de la Administración local o la captación del talento en el empleo público.

En 2025 también se impartirán nuevamente los tres cursos monográficos sobre planificación estratégica, la Ley 40/2015 y el ejercicio de la competencia administrativa y la contratación pública.