Saltar al contenido

Notas de prensa Notas de prensa

Atrás

La EGAP reflexiona en un webinario sobre la necesidad de reformar la normativa de la distribución de los riesgos en la ejecución de los contratos públicos

La EGAP reflexiona en un webinario sobre la necesidad de reformar la normativa de la distribución de los riesgos en la ejecución de los contratos públicos

  • La Escola Galega de Administración Pública (EGAP) acogió esta mañá el webinario O reparto de riscos na execución dos contratos das Administracións públicas e demais entidades do sector público 
  • La directora de la EGAP, Sonia Rodríguez-Campos, presentó la sesión formativa impartida por el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid, Germán Fernández Farreres, que reclamó una reforma de la actual normativa 
  • El webinario se encuadra en el Ciclo de conferencias Cuestións de actualidade no ámbito da Administración pública, da súa organización e do seu funcionamento 

Santiago de Compostela, 29 de noviembre de 2024.- La Escola Galega de Administración Pública (EGAP) acogió, esta mañana, el webinario O reparto de riscos na execución dos contratos das Administracións públicas e demais entidades do sector público. Esta acción formativa se enmarca en el Ciclo de conferencias Cuestións de actualidade no ámbito da Administración pública, da súa organización e do seu funcionamento.

La directora de la Escola, Sonia Rodríguez-Campos, clausuró la sesión impartida por el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid, Germán Fernández Farreres, y en él participaron cerca de ochenta empleados públicos a través de la modalidad de telepresencia. 

En el webinario, de dos horas de duración, se analizó la vigente regulación de la distribución de riesgos en la ejecución de los contratos administrativos y demás contratos públicos sujetos a la vigente Ley de contratos del sector público de 2017. También se profundizó, de manera destacada, en la jurisprudencia del Tribunal Supremo que, en aplicación de esta normativa, se ha ido creando a lo largo de más de cincuenta años.

Durante el webinario, el catedrático señaló que “es necesario reflexionar sobre las deficiencias de la regulación vigente y la conveniencia de dar paso a una normativa más rigurosa y precisa de las posibles excepciones al tradicional principio de riesgo y ventura del contratista. Con esto, se dotaría al sistema de mayores garantías, estabilidad y seguridad jurídica”, apuntó. 

El profesor indicó que la vigente regulación legal de los riesgos en la ejecución de los contratos administrativos necesita de una amplia reforma “ya que resulta insuficiente y presenta algunas deficiencias”. 

En su exposición, manifestó que la necesidad de una reforma viene reiterándose a lo largo del tiempo, pero las sucesivas leyes de contratos de 2007 y 2017 no prestaron la atención que objetivamente reclama y se limitaron a reproducir, con ligeros cambios, las mismas reglas y a mantener los mismos defectos e insuficiencias de la actual reglamentación.

Para concluir, Germán Fernández Farreres apuntó que la reforma de la actual normativa “facilitaría la superación de una jurisprudencia que apela a principios generales (buena fe, la equidad, la continuidad del servicio, el enriquecimiento injusto, etc.) para determinar a quién debe imputarse el riesgo a la hora de resolver las controversias entre las partes contratantes y que, cuando se materializa, provoca una mayor onerosidad en el cumplimiento de los contratos públicos”.